
“Fui a inscribirme e hice todo el papeleo que me pidieron, pero cuando estaba en la sucursal la señorita que me atendió me dijo que el bono me lo iban a pagar en varias cuotas. Me indicó que mi promedio de vida como mujer era de 104 años, por lo que se podía alargar”.
“Yo andaba con mi hija y nos dio risa. Mi hija le contestó: “¡Pero si la mamá ya tiene 80 años! ¡qué más va a alargar …! Y la señorita le contestó: No si el promedio es tanto y además, nosotros cuidamos a nuestros pensionados, porque muchas veces los hijos están esperando que les paguen a los padres para quitarles la plata . Y me dijo que serían cuotas de $8 mil”.
“Lo encuentro bien injusto. Imagínese, yo tengo 80 años y a Dios gracias que estoy bien y puedo tomar mi micrito para ir donde yo quiera, pero, ¿qué pasa si tomo la micro, me caigo y me quiebro entera? Yo tengo una pensión de viudez baja, de $120 mil y hace dos años me dan un bono solidario a la vez de $40 mil, que se sumó a mi pensión. Por eso el año pasado desde el INP (IPS) me ofrecieron esta cosa (bono por hijo), ¿y me lo pasan así?”.
Cuenta que cuando fue a pedir explicaciones, en el organismo le señalaron que debido a que ella tiene beneficios adicionales su monto debe ser calculado en cuotas más bajas. “Mejor que lo expliquen antes o que simplemente no lo ofrezcan, porque el gobierno lo ofreció, nadie lo pidió. Encuentro que es una tomadura de pelo tremenda. ¿Para qué me ofrecen algo para humillarme después?”.
Fuente: La Segunda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario