
Una herramienta más que forma parte de esas luchas. Se trata de potenciar lo que la vida diaria, las luchas que llevamos adelante, nos enseñan. Siendo sus objetivos principales:
1) que más y más personas estén en condiciones de pensar y desarrollar estrategias orientadas al triunfo del proyecto popular.
2) que las luchas y organizaciones populares sean más efectivas y democráticas.
Lo que hace popular a algún tipo de educación es su: sentido u orientación.
Si lo hacemos en el campo, o en la ciudad; si lo hacemos con estudiantes de escuelas, colegios, institutos y universidades o con campesinos, y obreros, líderes comunales, analfabetos; con gente pobre o con gente que no es pobre, siempre será educación popular si su sentido y orientación siempre es la Transformación social.
En obvio reconocer que la transformación social es el proceso (no el estado ya terminado o final de algo), en el que van ocurriendo cambios importantes, cambios que son buenos y valiosos para todos y todas (no sólo para unos cuantos). Transformación social es lograr que cambien cosas que afectan o dañan a las personas; por ejemplo, la injusticia Económica y social, los modelos de dominación que crean dependencia, la falta de educación, la falta de servicios de salud, vivienda o carreteras.
Pero también es ir cambiando situaciones en las que la gente no estudia, no participa, la usan o la engañan, etcétera. En ese sentido, entrega a los educadores populares un norte claro o mejor dicho un sur claro: la disposición a trabajar por la construcción de una nueva sociedad, sin excluidos, donde exista la posibilidad y la oportunidad de una vida digna para todos y todas. Esto supone un entendimiento claro y a fondo sobre el proyecto social dentro del cual se inscribe y de las acciones a través de las cuales los actores se empoderan (poder popular) para luchar por esa transformación.
Por ello que en el Video Constructor de Sueños, Paulo Freire nos hace una invitación a todas y todos los educadores a estar atentos, profundamente atentos y atentas a nuestras acciones diarias que generan procesos de reproducción o transformación de la realidad, por lo tanto, requerimos estar consciente y en permanente evaluación para a aprender a distinguir mecanismos reproductores de exclusión e injusticia y aprender a construir estructuras de inclusión y justicia social; aprender a distinguir mecanismos transculturizadores y aprender a construir espacios de cultura; aprender a descubrirnos en la inercia reproductiva de sistemas ajenos a nuestra identidad y nuestros sueños y ayudarnos a ser realmente transformadores, en camino hacia la sociedad que soñamos y que hemos elegido como pueblo.
El documental lo puedes ver aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario