
Rey Cortés fue acusado por el delito de homicidio simple de Arturo Díaz Jiménez, ocurrida la madrugada del año nuevo de 1974, fecha en que fue herido en el tórax por un proyectil balístico.
El otrora militar solicitó a los policías ducharse antes de irse detenido, momento que aprovechó para dispararse al interior del baño de su departamento de calle Nuestra Señora del Rosario en Las Condes.
Odlanier Mena
Pero esta no es primera vez que personajes ligados a la dictadura recurren al suicidio para evitar el enjuiciamiento o el cumplimiento de penas por los delitos que protagonizaron durante el régimen de Augusto Pinochet.

Odlanier había sido condenado a 6 años de presidio por la muerte por fusilamiento de tres militantes socialistas el 20 de octubre de 1973 en las cercanías de Arica. Restando 15 meses para cumplir su condena, el ex CNI aprovechó el uso de un beneficio penitenciario para dispararse en la sien en su vivienda en Las Condes.
Germán Barriga

“Soy uniformado en retiro, se me fueron cerrando totalmente las posibilidades laborales, incluso por gente no política, pero miedosa si me contrataba, todo por ser un coronel de Ejército en retiro, procesado por supuestas violaciones a los derechos humanos, cometidas cuando fui oficial subalterno (teniente y/o capitán), pero ya condenado desde hace bastante tiempo por medios de comunicación y agrupaciones políticas”, criticaba su carta de suicidio.
Barriga Muñoz enfrentaba cargos como autor de homicidio calificado en el marco del caso de Calle Conferencia, según consigna Memoria Viva.
Este caso, según explican, “fue un operativo de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) ejecutado en mayo de 1976, con el objetivo de reprimir a la entonces cúpula clandestina del Partido Comunista (PC)”.
Por Valentina González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario