martes, 17 de mayo de 2011

TIERRA Y LIBERTAD


En su día se escribió que “Tierra y Libertad” no trataría tanto de una guerra española, sino de la “revolución española” que pudo ser y no fue. A partir de “Homenaje a Cataluña” de Orwell, Loach va a recuperar una polémica que aún hoy, desde la Izquierda, sigue suscitando controversia. Republicanos y anarquistas se han venido responsabilizando, mutuamente, de una derrota que pudo haberse evitado. Diego Santillán (hijo de Diego Abad, dirigente de la FAI) y Luis Galindo en “¿Por qué perdimos la guerra”(1978), documental de entrevistas a los protagonistas de la contienda, ofrecen su respuesta: a) por la poca y tardía ayuda de la Unión Soviética a la 2ª República y b) por la sistemática eliminación, por parte de los comunistas, de los elementos que pudiesen impedir a Stalin el control de la situación y porque éste decide entregarle la 2ª República a Hitler, a cambio de la firma del pacto germano-soviético. Los comunistas, mientras tanto, acusan al anarquismo de elefante en su cacharrería, ineficacia e improvisación, germen y abono de los desastres de una guerra de todos.

Loach se asoma al balcón de la Memoria Histórica a través de la experiencia de un obrero comunista inglés enrolado en las Brigadas Internacionales, que lucha en el frente de Aragón en una milicia del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y pronto se verá inmerso en el enfrentamiento entre estalinistas y fascistas.
Rodada en España, con la colaboración de actores y técnicos españoles, “Land and Freedom” obtuvo el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica y el del Jurado en Cannes. El ABC respaldó inmediatamente la película basándose en su anticomunismo, fenómeno no nuevo en el caso de Orwell, socialista democrático: a la Derecha siempre le ha encantado “Rebelión en la Granja”(“Animal Farm”, publicada en 1945).

Tres títulos emblemáticos del tema: éste que no ocupa y nos preocupa, “Sierra de Teruel”(1939), financiada por la España Republicana y dirigida por André Malraux, con guión propio y de Max Aub (no se estrenó en Europa hasta el fin de la 2ª Guerra Mundial; en España, hasta 1978) y el documental, “Morir en Madrid” (Frédéric Rossif, 1962), que tuvo como respuesta un “Morir en España”(1965) de Mariano Ozores.
Revista de Occidente (junio, 1987): “Aunque la memoria filmada de la Guerra Civil pareciera ser un desierto, pocos acontecimientos han atraído más la atención de los cineastas de todo el mundo que el de la absurda tragedia que convirtió a España, durante tres años, en escenario donde ensayar las formas de detener el socialismo en Europa”.


El Documental lo puedes ver aquí:

http://video.google.es/videoplay?docid=7709600303437634858&hl=es#

No hay comentarios: