miércoles, 31 de agosto de 2011

SOBRE EL ASESINATO DE MANUEL GUTIÉRREZ R.


"La verdad es que asesinar a un policía, aunque suene duro, es más grave que asesinar a un ciudadano común y corriente en el orden de sociedad en que nosotros nos hemos dado”"

Rodrigo Hinzpeter, Ministro del Interior, Programa Bienvenidos de Canal 13 cuando ocurrio el asesinato por parte de Nolli a dos ratis hace algunos meses.


La noche del jueves 25 de agosto murió Manuel Gutiérrez Reinoso de 16 años de edad, producto de un disparo de bala que impactó en su pecho cuando iba camino a observar los enfrentamientos entre manifestantes y carabineros en las cercanías de su barrio (Villa Jaime Eyzaguirre, comuna de Macul) junto a su hermano Gerson Gutiérrez, quien se desplazaba en silla de ruedas.

Según Gerson y otros testigos, los disparos provinieron de Carabineros, quienes estaban a unos 300 metros de distancia.

A las pocas horas de haberse publicado las primeras declaraciones de familiares y vecinos que inculpaban directamente a la policía, Carabineros, sin ninguna investigación de fondo finalizada, negó tajantemente su participación en los hechos a través de las palabras del General Sergio Gajardo, de la Zona Metropolitana, en un claro ejercicio de querer desligarse rápidamente del suceso.

Días después, el lunes 29 de agosto, se declaran culpables a funcionarios de carabineros, tanto por este hecho como por otros, siendo cinco policías dados de baja, y pidiendo la renuncia del ya mencionado General Sergio Gajardo por parte del gobierno. Esta situación otorga un espacio, no para “politizar” la muerte de Manuel Gutiérrez, si no para denunciar la violencia con la que el Estado actúa cuando el orden de este modelo de inequidad, explotación y dominación se ve amenazado, poniendo todos sus esfuerzos en mantener las “estabilidades macroeconómicas y políticas” en detrimento de la vida de las personas. Otra muerte registrada es la de Mario Parraguez Pinto, quien recibió una bala en uno de sus ojos la misma noche del 25 de agosto, permaneciendo en estado crítico hasta el día sábado 27, momento en que fallece.

Así, y en función al escenario de violencia ejercido por el actual gobierno, es que podemos recapitular algunos de los hechos ocurridos en los últimos días que develan el juego de presión con el que se está manejando la situación nacional de protesta:

1.- La fuerte represión ejercida durante las últimas manifestaciones, con lanzamiento de proyectiles de grueso calibre, que a más de algún estudiante o transeúnte han impactado; con la excesiva cantidad de policías de civil e infiltrados haciendo labores de “inteligencia”; con la gran cantidad de gas lacrimógeno, que en sus diversas expresiones (bombas de mano, zorrillo, proyectiles) ha sobrepasado los límites de tolerancia, al punto de dejar en estado crítico a gran parte de la población afectada; con allanamientos y desalojos injustificados tanto a establecimientos privados y públicos, sin órdenes judiciales y como simple ejercicio de provocar temor, dolor y exaltación a la vez que resaltar el principio de autoridad con el cual violan y agreden impunemente. Un ejemplo de esto último fue el hostigamiento y verdadero asalto que recibieron los pobladores de “La Victoria” por parte de Fuerzas Especiales, quienes durante la madrugada del jueves 25 de agosto, sin ninguna justificación, entraron a la población en un bus policial alarmando a los habitantes, los cuales pidieron a carabineros explicaciones y que se retiraran del lugar, frente a lo cual sólo recibieron violencia por parte de la policía, llegando incluso a agredir a mayores de edad, destruir parte del inmueble de una pobladora y tratar de allanar el local del canal de televisión comunitaria del sector.

El mismo desenlace, como la muerte de Manuel Gutiérrez, podría haber sufrido el menor de 12 años que fue impactado por una lacrimógena en el rostro, el día 25 de agosto durante las protestas desarrolladas en las cercanías de la Universidad de Concepción, en el contexto del paro nacional. De igual modo esto nos recuerda a la estudiante de Sociología, Paulina Rubilar, que el jueves 12 de mayo casi pierde un ojo producto también de una lacrimógena lanzada a corta distancia. Todo esto nos revela la brutalidad policial, cada vez más cercana a terminar con víctimas como la que lamentamos en esta declaración.

2.- Esta última semana el movimiento social ha sido amedrentado por las declaraciones instigadoras y humillantes de parte del Ministro de Salud Jaime Mañalich hacia los estudiantes de Buin que protagonizaron una huelga de hambre de más de un mes, cuestionando esta acción al punto de llamarlos “cobardes y mentirosos” por manifestarse en huelga de hambre:

“…absolutamente falsos. Esos jóvenes no estuvieron en huelga de hambre. Creo que es un acto de cobardía extrema que alguien se diga que está en huelga de hambre cuando en realidad no tiene el heroísmo, el coraje, para mantener esa decisión.” (Declaración a radio ADN Chile) En principio, como personero de Gobierno, estas declaraciones abiertamente llaman a desafiar a quienes ponen en riesgo sus vidas en pos de una lucha justa, a que lleguen a circunstancias extremas, sin siquiera tener garantías de que se cumplan sus demandas. Esto entra en completa contradicción con las últimas palabras del mismo ministro, en las que anunció medidas legales por “asistencia al suicidio” contra quienes insten a los jóvenes a persistir en una huelga de hambre (“Fin de la huelga de hambre”, Extraído del diario “ El Mercurio”, 28 de Agosto 2011, pág. A3.) , es decir, “está prohibido incitar al heroísmo”.

En segundo lugar, es extraño que el ministro ocupe la palabra “heroísmo”, cuando con anterioridad el gobierno había denostado esta forma de lucha en el caso de los comuneros mapuche, agrediendo aun más a su pueblo y permitiendo que esta protesta llegara al borde de la muerte de los implicados.

Por último, opinamos que calificar de “cobardes y mentirosos” a jóvenes menores de edad que llevaban a cabo una acción tan compleja como lo es una huelga de hambre, es realmente una actitud indolente, desproporcionada y de una profunda falta de respeto tanto para los involucrados como para sus familias y el movimiento estudiantil.

3.- Debido a la masividad de la lucha estudiantil y a la manoseada cobertura que ha tenido por parte de los medios masivos de comunicación, muchos conflictos (y con ellos una enorme cuota de violencia estatal y policial) han quedado invisibilizados a la luz pública. Así, en ocultamiento se encuentran conflictos como el de la Araucanía, las instalaciones de proyectos energéticos devastadores del ecosistema, la mala administración y no ejecución de obras de restauración post-terremoto, entre muchos otros.

- Para el caso de la lucha Mapuche (recuperación de sus tierras y autonomía política y territorial de su pueblo), los últimos ataques en poblaciones como Temucuicui, comunidad José Maria Calbul y comunidad Wente Winkul Mapuche de Ercilla, han dejado serias víctimas, graves violaciones a derechos humanos y agresiones cada vez más violentas e impunes a niños y niñas mapuche. Estos hechos quedan en evidencia en las declaraciones realizadas por diversas comunidades de la comuna de Ercilla, de las cuales extraemos los siguientes fragmentos:

“1.- Esta madrugada, cerca de las 6 AM [18 de agosto], se realizó uno de los más grandes y violentos allanamientos de los que se tenga noticia, por parte de carabineros de Chile, en contra de la comunidad Mapuche Wente Winkul Mapu del sector Chekenko, comuna de Ercilla. Efectivos de Fuerzas Especiales, fuertemente armados, irrumpieron en la comunidad allanando y destruyendo todo a su paso, disparando a quema ropa a todos quienes, desorientados, pedían explicaciones por el excesivo uso de violencia en su actuar.

2.- Una de las situaciones más graves denunciadas, da cuenta de que Carabineros, al momento de realizar los ingresos a las viviendas, no les importó que a esa hora dormían niños, quienes fueron sacados violentamente de sus casas y dejados esposados en el patio, según antecedentes entregados por los propios afectados. Esta situación se repitió en todas las casas allanadas.”

“Dejaron las puertas rotas, agredieron a niños, mujeres y ancianos, tiraron bombas lacrimógenas en su interior, todo por buscar armas que no tenemos”, narró vía telefónica el werken de la comunidad, Daniel Melinao.

- Con respecto a los conflictos ecológicos, siguen apareciendo proyectos que varias comunidades y organizaciones desaprueban por su carácter nocivo tanto para la vida humana como para la biodiversidad del entorno en el que se situarían. Entre ellos se encuentran Isla Riesco y el parque eólico en Ancud, que además de inconsultos y con graves problemas de aprobación medioambiental, han transitado desapercibidos para la opinión pública producto del fuerte bloqueo mediático. Esto ha permitido que protestas locales y acciones medioambientalistas no surtan el efecto esperado: poder cancelar, o al menos interrumpir, estos megaproyectos destinados más que al beneficio energético de nuestro país, a la imparable acumulación de capital de empresas transnacionales que lucran con nuestros recursos nacionales, violentando y dejando en la pobreza tanto al territorio como la vida de los habitantes de esos espacios.

- Por último, se han revelado bajo el intenso invierno que se ha vivido en las costas del sur de nuestro país y al calor de diversos actos de protesta callejera, las promesas incumplidas del gobierno, los proyectos a medio terminar y las miles de personas aun sin solución habitacional que desde el terremoto esperan sin respuesta. Es así como los dichatinos y dichatinas han llegado a tomar la ciudad a modo de hacer visible este malestar, siendo fuertemente reprimidos por las fuerzas del Estado y representados por los medios masivos de comunicación como “pobladores violentos”, escondiendo la capacidad de organización que las y los dichatinos han comenzado a ejercer, mostrando sólo los “negativos y dañinos enfrentamientos”.

4.- Todo esto es legitimado e impulsado por el gobierno y sus adeptos, quienes a punta de negativas, desacreditaciones y transformación de los sucesos y declaraciones para su conveniencia, generan un clima más proclive a la tensión del conflicto (situación de debemos capitalizar a nuestro favor). Un ejemplo de ello ha sido la constante negación a ceder espacios públicos a la convocatoria de diversas agrupaciones que realizan expresiones de descontento frente al actual sistema político-económico-social chileno, que mantiene una violencia constante sobre las vidas de millones de personas que deben sucumbir ante la explotación del capital y sus grandes empresas, ante la dominación del patrón y sus políticas des-humanizantes y embrutecedoras, y ante los bombardeos comunicacionales, ideológicos y culturales que sostienen todo un clima de perversión y reproducción de lógicas que incitan a la ruptura y desidia de orgánicas mínimas de solidaridad y apoyo mutuo dentro de la clase explotada, y fomentan abiertamente el consumo e individualismo a tal punto de enajenar a los individuos de su condición precaria de existencia.

5.- Para concluir, queremos expresar que respecto al asesinato perpetrado por carabineros contra Manuel Gutiérrez, no hay de qué asombrarse, puesto que cada vez que se radicalizan las contradicciones y conflictos de este sistema, y con ello la lucha directa, el Estado saca a relucir lo que mejor sabe hacer: infundir temor y utilizar la violencia física y directa como método definitivo de establecer el orden a la fuerza, y para esto, es capaz de sacrificar las vidas que sean necesarias a costa de mantener su estructura de poder económico y político, que continúa beneficiando a las minorías de siempre (tanto criollas como extranjeras, las cada vez más globalizadas) y a la por excelencia libertad de mercado propia del capitalismo avanzado.

La violencia no es sólo física, si no que está presente en todas las estructuras que intentan amoldar, reproducir y docilizar nuestras conductas e ideas sin nuestro consentimiento, o al menos sin una clara conciencia de ello, permitiendo mantener nuestra fuerza contenida en los espacios y proporciones justas para no irrumpir en los ejes fundamentales y estratégicos del modelo.

Nos violentan cada vez que nos callan, nos violentan con cada cuota de endeudamiento, nos violentan con cada trabajo esclavo, con cada información malversada, con cada ley a medida de los ricos, con cada disparo, con cada nube de gas disfrazada de orden público, de tranquilidad desconcertada, de democracia en cómodas cuotas.

Frente a esta violencia respondamos con más lucha, más organización, más conciencia y solidaridad. A socializar el conflicto estudiantil y destapar el conflicto estructural, haciendo el llamado a entender este tipo de situaciones como lo que realmente son: productos de un modelo que pone la inversión y la ganancia por sobre la vida y la dignidad.

¡A profundizar el conflicto, a crear organización popular, contra el Estado y el Capital!

martes, 30 de agosto de 2011


UN POQUITO DE TANTA VERDAD


En el verano del año 2006 estalló un levantamiento popular masivo y pacífico en el estado de Oaxaca, al sur de México. Algunos lo compararon con la Comuna de París, mientras que otros lo denominaron la primera revolución latinoamericana del siglo XXI. Pero fue el uso popular de los medios de comunicación lo que verdaderamente hizo historia en Oaxaca. Un Poquito de Tanta Verdad muestra el fenómeno sin precedentes que tuvo lugar cuando decenas de miles de docentes, amas de casa, comunidades indígenas, trabajadores de la salud, campesinos y estudiantes se apoderaron de 14 emisoras de radio y una emisora de televisión, utilizándolas para organizar, movilizar y finalmente defender su lucha mancomunada en pos de justicia social, cultural y económica.

“Un poquito de tanta Verdad – A Little Bit of So Much Truth” es un documental independiente realizado por Corrugated Films en colaboración con Mal de Ojo TV, que registra el fenómeno, sin precedentes, que surgió en Oaxaca cuando miles de maestros, amas de casa, indí­genas, trabajadores de la salud, campesinos y estudiantes tomaron 14 radiodifusoras y un canal de televisión en sus propias manos, usándolos para organizar, movilizar, contrainformar y, sobre todo, defender su lucha para obtener justicia, social, cultural y económica.

El movimiento popular que estalló en Oaxaca en 2006, que ha sido comparado con la Comuna de Parí­s y catalogado como la primera revolución latinoamericana del siglo XXI, se fija como uno de sus objetivos estratégicos la posesión, control y uso de medios masivos como un elemento de carácter orgánico, siendo este empleo de los medios de comunicación lo que en verdad hizo historia en Oaxaca.


Crónica de una rebelión en Oaxaca/Mexico


Lo que en mayo 2006 empieza como una huelga de maestros luchando por mejores salarios y condiciones sociales, termina en una rebelión popular sin precedentes en el Estado de Oaxaca al suroeste de México. Surge un movimiento social que durante meses se manifiesta en plantones, en cientos de barricadas en las calles, ocupando edificios municipales, gobernando la ciudad en autogestión y pidiendo la destitución del odioso gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

En una multitud de entrevistas los mismos protagonistas de esta lucha nos cuentan el desarrollo de los acontecimientos y sus motivaciones políticas. La toma de 14 radiodifusoras y un canal de televisión juega un papel crucial en la lucha. Estos medios en manos del movimiento se convierten en el principal instrumento de información, de coordinación y de defensa de una lucha por la justicia social, cultural y económica.

Lo que varios denominan “la Comuna de Oaxaca” se ve confrontada a una represión sangrienta que nos recuerda las dictaduras latinoamericanas de los años 70.

Un poquito de tanta verdad logra integrar con mucha habilidad el material audiovisual de diversos periodistas independientes comprometidos en la lucha. El resultado es un relato íntimo e impresionante, de un tremendo valor histórico.




El documental lo puedes ver aquí:

http://www.youtube.com/watch?v=0ztApafqmVY&feature=share

lunes, 29 de agosto de 2011

HASTA MAÑANA (Dedicado a Carlos Villalobos Valdivia Q.E.P.D)



"No es fácil dejarte así,
recordar que estuvimos ahí,
compartiendo tantos juegos por mí,
esperando que volvieras aquí.

Pero la vida es así,
la muerte es un tunel
por el que debemos pasar.
Cuando alguien como tú se va
el dolor y la pena se refugia en mí,
aunque pensé que siempre estarías aquí
hoy tu alma a decidido partir.

Hoy es un instante de amargura y traición
porque te vas sin siquiera decir adiós,
pero no importa porque sé que aún estás ahí
en el verdadero corazón.

Tú nunca fuiste un cuerpo material,
nos dejaste una gran enseñanza,
hay que amar el interior
y dejar a un lado lo exterior.

Cosas que nunca se olvidarán,
como cuando alguna vez compartimos
en ese viejo patio de nuestra casa
esos partidos de fútbol.

Y como dice una antigua canción:
aunque lejos estés siempre estarás cuidándome,
es tan difícil asimilar que ya no estás
es por eso que hoy serás aquél ángel
que por el resto de vida me cuidará."

domingo, 28 de agosto de 2011

SKYING


Con la calma y el alivio de haberse granjeado todo tipo de parabienes el año 2009, The Horrors nos reitera su buen momento con su más reciente producción de estudio, titulada “Skying”.

Con el importante espaldarazo que significó la recepción obtenida tras la edición de “Primary Colours” (XL, 2009), que fue grito y plata en Inglaterra, The Horrors contaba con un ambiente condicionado para grabar su tercera placa, pues la estela que dejaron los británicos hace dos años se tradujo en un creciente número de seguidores y en una prensa musical con todos sus ojos sobre ellos.

Los ingleses siguen sacando provecho de la veta post punk con residuos shoegaze en su música, aunque ahora se enriquece con más texturas y capas. A lo largo de los diez tracks que lo componen, “Skying”, destila un aire oscuro, hallando tintes de Ride en la apertura de ‘Changing The Rain’. Las dinámicas dominantes en la placa pueden ajustarse a un sonido que va siempre escalando, en constante progresión, para llegar a verdaderos éxtasis sonoros, como en ‘Moving Further Away’, un corte que sobrepasa los ocho minutos y en el que los teclados sirven de empuje a una guitarra agazapada que aguanta hasta que todo explota de la mano de la batería.

En “Skying”, a pesar de su marcada impronta ochentera, es plausible vislumbrar aires sicodélicos que podrían figurar sin ningún tipo de problema en cualquier disco de fines de los años ’60 (‘I Can See Through You’), lo que entrega la experticia para tramar giros inesperados en ‘Endless Blue’, cuyo comienzo incluye bronces y una calma que nadie imagina que desembocará en un portentoso soporte para la voz de Faris Badwan.

Con estas características, el vocalista se puede entender como un instrumento más, no el único ni el más importante. Ya sea guiando los jugueteos sonoros en ‘You Said’, o acercándose al registro de nombres como Billy Idol (‘Monica Gems’) o llegar al límite de The Stone Roses (‘Drive In’), de la mano de su banda Badwan no suena torturado ni dañado, pero aún así impregna una melancolía que viene de lejos, incapaz de cobrar forma, pero cuyo aliento si podemos oír.

Importante mencionar el excelente trabajo de Joshua Hayward en guitarra, quien se nota más cómodo en su labor de armador de capas, situaciones y sutilezas con su instrumento que llevarse el crédito de la mano de demostraciones más explícitas. Por ejemplo, la parte final de ‘Oceans Burning’, una tormenta subrepticia de guitarras que recrudece o amaina según lo dicte Hayward y último corte del disco, le pertenece totalmente.

Con “Skying”, The Horrors tenía que demostrar el porqué de tanta atención. La aparente presión que existía en torno de ellos fue aplacada con un trabajo que, más que hablar de continuidad en el sonido, habla de que la senda que el quinteto pretende seguir está absolutamente asumida. Las confusiones en el camino no es tema para The Horrors. Lo prueban con disco sólido y clarificador.




Si quieres descargar su disco, haz click aquí:
http://freakshare.com/folder/119801/8cbb374.html

sábado, 27 de agosto de 2011

FLEMA NOT DEAD VOL. 2


Flema fue una banda de punk rock argentina fundada en 1987, por Sebastián Gador, Ricky Espinosa, Juan Fandiño y Fernando Cordera en Avellaneda, ciudad de la Zona Sur del Gran Buenos Aires. Previo a esta formacion , Flema con su nombre , se formo en 1986 con compañeros de colegio por Juan Fandiño, Mariano Vilela y Pablo Perez, luego se alejo Mariano Vilela su primer bajista y se incorporaron Pablo Sara en el bajo y Fernando Cordera en la voz, después del alejamiento de la mayoría de sus miembros originales, Ricky Espinosa rearmó la banda con una nueva formación junto a Fernando y Santiago Rossi y músicos como Pepe Carballo, Luichy Gribaldo y Gonzalo Díaz Colodrelo.

En reconocimiento a los 20 años de formación de Flema (no de trayectoria), algunos miembros realizan un recital en conmemoración. Al año siguiente tocan en el Cosquín Rock y en Chile. Con su regreso definitivo, Flema ha tocado en países como México, Chile, España.

En el año 2010 lanza “Flema Not Dead vol. 1” que esta grabado el día del recital por los 20 años.




Lista de Temas:


01 - Nunca Nos Fuimos
02 - La Sangre de Tu Hermana
03 - Cáncer
04 - Metamorphosis Adolescente
05 - Tiempo de Morir
06 - Chicas Judías
07 - El Linyera
08 - Mandibulear
09 - Fist Fuckin'
10 - Anarquía En La Escuela
11 - Siempre Estoy Dado Vuelta
12 - Me Tengo Que Ir
13 - No Te Dejaré
14 - No Pasa Nada


Descarga el disco aquí:

http://www.mediafire.com/?y5aa22njzj2ezme

viernes, 26 de agosto de 2011

SE VA EL DÍA, CONTINÚA EL DESCONTENTO...


Alrededor de las 20:00hrs, en distintos puntos de la ciudad, en los barrios y las poblaciones la gente sale a las esquinas a golpear las cacerolas y gritar consignas. Varias son las esquinas, las plazas donde esta práctica se ha hecho común durante los días de protesta contra el gobierno, terminando con la intervención de la represión para dispersar a lxs manifestantes. Aun así de distintos lados, desde los edificios, las casas y en calles aledañas el sonido de las cacerolas sigue y sigue.

El ruido de las cacerolas dan paso a las barricadas que se extienden y generalizan por gran parte de las calles de la ciudad, haciendo realmente imposible su extinción por parte de la policía.

En la Plaza Brasil fue saqueada una bencinera “Shell” y se le intenta prender fuego por cerca de 200 manifestantes, la policía es enfrentada a balazos, en el mismo barrio es incendiada una caseta de Seguridad Ciudadana, también intentan incendiar un BancoEstado en la misma calle. Horas más tarde en barrio vecino de Yungay es atacada la sede del Colegio de Profesores con piedras y fuego, a pesar que el fuego no logra incendiar el lugar la destrucción de gran cantidad de ventanas y las cámaras de seguridad dejan cuantiosos daños, esta fue una clara expresión que las protestas no responden a ningun partidismo atacando a las organizaciones del Poder que intentan dirigir el descontento. En calle Toesca, en una rapida acción fue atacada la 2ª Comisaría, encapuchadxs lanzaron algunas bombas molotov contra el asqueroso recinto.

En santiago centro también fue incendiada una retroexcavadora en una faena de construcción en calle San Ignacio, a un lado del Parque Almagro, causando millonarias perdidas.

En varias poblaciones de los alrededores de Santiago se prendieron grandes barricadas y se enfrentaron a carabineros, también se incendiaron varios vehículos que eran sumados a las barricadas. Empresas, oficinas estatales y supermercados fueron saqueados. En la comuna de San Bernardo encapuchadxs prendieron barricadas y atacaron (como es de costumbre en protestas) la 14ª Comisaría. También en esa comuna fueron saqueados al menos 3 supermercados.

Por otra parte en las poblaciones históricas y combativas las barricadas, y enfrentamientos con bombas molotovs contra carabineros se desencadenaron mientras que con “cadenazos” se fue saboteando los generadores y cortando la luz de aquellas zonas: La Victoria, Villa Francia, Lo Hermida, La Pincoya, etc.

En esta última población, donde el 11 de septiembre de 1998 murió la compañera anarquista Claudia López durante enfrentamientos nocturnos. En este combativo sector cientos de manifestantes salieron a las calles prendiendo grandes barricadas, fue en horas de la madrugada donde fue herido el primer bastardo de esa oscura noche, el agente correspondia a comisario a cargo de la 54ª Comisaría que resultó con una herida en el muslo, minutos más tarde en la misma Comisaría, mientras la policía y la prensa (que se encontraba resguardada ) se ponian de acuerdo en que mostrarian, un grupo de encapuchadxs atacó con armas a los bastardos, hiriendo al segundo agente a cargo del recinto en el brazo.

En la población la Victoria se projeron fuertes enfrentamientos con la policía, también los agentes del orden arremetiron contra pobladorxs que salieron a increparlos y a echarlos de la población. En Villa Francia, en la comuna de Estación Central, encapuchadxs prendieron barricadas y cientos de personas atacaron la estación de servicio Copec con intención de saquearla, pero esto fue impedido por agentes de carabineros. También se produjeron enfrentamientos donde la policía fue atacada con molotovs y armas de fuego.

El total de bastardos heridos en la primera parte de esta jornada fue de 42 policias heridos, de estos, 6 fueron heridos a bala y los demás fueron heridos con piedras o terminaron con fracturas. El total fue de 348 detenidxs en todo $hile la mayoria acusadxs de “desordenes simples y/o graves”, de “robo en lugar no habitado” y en menor cantidad por “maltrato a carabineros”.

Aun cuando convoque a movilización la la multisindical (CUT) y el oportunismo político burgués (algunos partidos políticos), estas son jornadas de protesta y de manifestar el descontento entre lxs oprimidxs, de encontrarse y encontrarnos en la calle.

La revuelta es reproducible y contagiosa! ¿queda alguna duda?

JAMAICAN FESTIVAL


SÁBADO 27 DE AGOSTO




Por primera vez se reunen las mejores bandas de antofagasta exponentes de la musica jamaicana. Todos quedan cordialmente invitados a presenciar el evento FESTIVAL JAMAICA, que contara con la participacion de las bandas:

- LA REAL NAZION (reggae-dub)
- RAGGANJAH (hip-hop, reggae)
- IEMANJAH (reggae tambores)
- MEMORIA AJENA (rock)
- RESIDENCIA SKA (ska-reggae)

Acompañados por la enorme energía y calidad de DJ LORD.OH en los controles.

Los esperamos a contar de las 19:00hrs. en punto, en la cancha de la población LIBERTAD, ubicada en av. bonilla con av. irarrazabal (cerca de la feria las pulgas)

Valor entrada: $500

Nota: En esta se grabará nuevamente el DVD "vibrando en todo oido" debido a problemas de audio en el anterior, mil disculpas por las personas que asistieron la vez pasada, pero esta vez si que sale todo bien, estamos en casa.

Saludos y muchas vibras positivas para todos.



Día: Sábado 27 de Agosto
Lugar: Cancha Libertad
Hora: 19:00 hrs.-
Valor: $500

miércoles, 24 de agosto de 2011

ALLANAMIENTO A KASA OKUPADA TIAO, VALPO


COMUNICADO:


Ayer martes 23 de Agosto del año 2011, aproximadamente a las 6 de la tarde carabineros de chile, se hicieron sentir golpeando las puertas metálicas de nuestra casa okupada hace 5 años, ubicada en la calle yungay. Al rato lograron entrar, “allanar” la casa, haciendo ingreso violentamente, rompiendo las puertas metálicas y ventanas, pateando y rompiendo todo a su paso, incluidas nuestras pertenencias personales, mientras se desplazaban por todo el lugar. Lxs compañerxs que a esa hora se encontraban al interior de nuestra kasa fueron esposados y amenazados con armas de fuego. lxs pacxs, en su terrorista actuar hicieron incapie en cada momento que buscaban extintores, trayendo a la memoria de todxs los recientes y conocidos montajes judiciales y políticos contra otros centros sociales okupados en todo el territorio dominado por el estado de chile. Paralelamente a esto en las afuera de nuestra casa se movilizaba gran cantidad de fuerzas especiales apoyados por varios carros lanza agua y lanza químicos (guanacos y zorrillos) además de varios radio patrullas y contingente de transito que acordono las inmediaciones haciendo imposible el paso a las individualidades solidarias que se acercaban a frenar el inminente desalojo.

Las fuerzas del orden fascista, llamados carabineros, incluyo al gope y al laboratorio de criminalística, permaneciendo por mas de una hora, sin ningún testigo civil, registrando cada rincon de este espacio okupado llamado tiao (taller independiente de artes y oficios) lugar en que se desarrollan diversos proyectos que apuntan a la autogestión y la autonomía, este allanamiento lo entendemos dentro de un contexto represivo montado desde las cúpulas del poder político y económico para atemorizar a lxs que luchan tanto en valparaiso, en Santiago en el wallmapu y en todo el pais, hoy fuimos nosotrxs, ayer otrxs compañerxs, mañana quien será? Sabemos que para el poder quien se organiza para recuperar la vida que nos arrebata el capitalismo es un enemigo, pero no nos atemorizan, hemos dado largos años la batalla, no nos detendremos hoy! Mañana tampoco , por supuesto.

La dignidad de quienes se han tomado las calles las ultimas semanas, de lxs peñis que resisten en el sur y de los compas presxs que luchan en la cana nos llenan de fuerza, fuerza para ellxs también, su lucha es la nuestra!

dejando claro que sabemos que las leyes la hacen y la desasen lxs poderosos, a su conveniencia, queremos hacer notar las irregularidades en el accionar de las fuerzas terroristas, ningún fiscal se hiso presente en el allanamiento, la orden que presentaron tiene como domicilio otra dirección que no corresponde a nuestro hogar, por lo que legalmente nunca tuvieron permiso para entrar, además de declarar que pasaron por la casa sin dejar daños, obviamente esto no fui así, robando y destruyendo material del taller de serigrafía y de otros lugares de la casa.

Estamos en este momento tranquilxs pero expectantes, analizando nuestros movimientos y los del enemigo, con la convicción rebelde de que vamos por el camino correcto, que en 5 años de okupacion, sin olvidar los problemas y las dificultades, hemos construido más cosas hermosas de las que son capaces de hacer en toda su vida todos los cerdos del poder juntxs. y eso, nuestra creatividad, nuestra forma de vivir, sin lideres, sin jerarquías, nuestros deseos de experimentar la libertad aquí y ahora, han sido transformados, con la ayuda de la prensa, en delitos, en crímenes. Pero estamos tranquilxs, pues bien sabemos quienes son los criminales.

La noche cae en Valparaíso, y aun huele a lacrimógena nuestro hogar, pero comemos una comida preparada entre todxs, llena de amor, nuestros corazones están tristes pero una sonrisa se dibuja en nuestro rostro pues pase lo que pase, nuestra mejor venganza es ser libre y felices

Solidaridad con todas las kasas okupadas, con lxs allanadxs, lxs investigadxs, lxs encarceladxs y todxs lxs que luchan

Agradecimiento especial a todxs las indivudualidades que espontáneamente se acercaron a solidarizar, adelante compañerxs, esto recién comienza!

Valparaiso, $hile.

martes, 23 de agosto de 2011


Watch Documental.- La Guerra Fria: Los Soldados de Dios (Usa y Urss en Afganistan) in Educational | View More Free Videos Online at Veoh.com

LOS SOLDADOS DE DIOS


Intervencion de la Union Sovietica y USA en Afganistán durante la guerra fría, fracasando y engendrando unas consecuencias que llegan hasta hoy en dia, inicio de los talibanes.

Serie documental de 24 capítulos imprescindible para comprender la llamada "guerra fría".

Comprende periodos desde la segunda guerra mundial y la división de Alemania por parte de los vencedores hasta la caída del muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética, pasando por la crisis de los misiles, la guerra de Corea, Vietnam o la invasión de Afganistán por parte de la URSS.

Entrevistas a personajes como George Bush (padre), Mijaíl Gorbachov, Fidel Castro, Robert McNamara, Henry Kissinger, Daniel Ortega, altos cargos militares y de la CIA o el KGB, y muchos otros como embajadores de ambos lados, periodistas y testigos directos, hacen que este documento grafico sea imprescindible en la colección de todo aquel que le guste la historia.




El documental lo puedes ver aquí:

http://www.veoh.com/watch/v652988749rtQ4HR

lunes, 22 de agosto de 2011

OTRA VEZ


"Esta noche volvió a amanecer,
la vida se me iba en un instante
y yo no hacía nada.
Recuerdos revolotearon mi cabeza,
momentos de los cuales
ya no importaba nada.

Pero ya es muy tarde,
ahora camino como un zombie
tratando de intentar encontrarte
pero sólo veo las mismas caras,
sólo veo las mismas porquerías de siempre.

La única solución que me queda es olvidar,
y con la compañía eterna del alcohol
trataré de matarte una vez más,
sólo me queda recostar y mirar el techo
para olvidarte y no volver a caer.

Los días avanzan lentamente,
y la diversión ya no es parte de mi vida
porque la depresión se instaló en mí otra vez.
Y no me queda más que drogarme
con los miles de pensamientos
que rondan en el interior de mi habiotación,
los borro por el día pero en soledad
me vuelven a traicionar.

Pero ya es muy tarde,
ahora camino como un zombie
tratando de intentar encontrarte
pero sólo veo las mismas caras,
sólo veo las mismas porquerías de siempre."

domingo, 21 de agosto de 2011

PRESSURE & TIME


Tras su debut de 2009, "Before the Fire", y su excelente EP homónimo lanzado a principios de este año, los californianos de Rival Sons vuelven con su segundo álbum de estudio. Cargado de buenas canciones, grooves que atrapan y riffs demoledores, "Pressure & Time" es un disco que, si bien no es tan efectista ni sorprende a la primera escucha como sus antecesores, ratifica la calidad compositiva e interpretativa del cuarteto, solidificando ese sonido vintage, cargado de emoción que de a poco comienza a dar renombre internacional a la banda.

Un par de hechos interesantes rodean la salida de esta placa. Por una parte, es el primer disco que el grupo edita con un sello trasnacional como lo es Earache Records, el estandarte neoyorquino, nicho fundamental del metal estadounidense. Por otro lado, el arte estuvo a cargo del renombrado diseñador inglés Storm Thogerson, responsable de carátulas tan memorables como la de "Dark Side of the Moon", "Wish You Were Here", y muchas otras de bandas como Led Zeppelin, Yes y The Mars Volta, entre otras.
Vale aclarar que este nuevo LP no es un refrito ni un intento por rescribir las mismas canciones una y otra vez. A través de los diez tracks que lo componen, la banda sigue repasando sus influencias (aún son clarísimas), pero también da los que parecen ser sus primeros pasos hacia un sonido y estilo más propios.

'All Over the Road' es un inicio contundente, aunque menos agresivo que lo que se esperaría en la overtura de un disco de Rival Sons. De alguna forma su luminosidad y optimismo recuerdan a 'Celebration Day' de Led Zeppelin III. La influencia de los ingleses no es secreto para nadie y se refleja elocuentemente en la cita "So pull up your dress, I'm gonna show you how the west was won". "Young Love" se distancia algunos pasos del 'rock clásico' para retroceder a un sonido más clásico aún: el de un joven Elvis pavimentando el camino para todos quienes vendrían después de él. Por supuesto, Jay Buchanan hace una interpretación vocal impecable, escoltado de cerca por los afilados riffs de Scott Holiday.

'Out on the Tiles' es resucitada para dar vida a 'Pressure and Time', el muy adelantado primer single del disco. Con gruesas líneas de bajo y las armonías de Robin Evehart recordando a los sonidos legendarios de Motown Records, el préstamo del riff de LZ podría hacer a alguien fruncir el ceño, pero cuando el resultado suena tan bien, resistirse es difícil.

'Burn Down Los Angeles' merece una mención especial, no por ser un clásico instantáneo que redireccione la incipiente carrera de la banda ni mucho menos, sino porque es una de las primeras veces en que Rival Sons no recuerda inmediatamente a alguna agrupación surgida entre 1967 y 1973. Aunque las raíces siguen presentes, el track inyecta una buena dosis de identidad propia y da luces sobre lo que podríamos llegar a esperar del conjunto en el futuro. No hace mal mencionarlo, es una gran canción. En tanto, 'Save Me' es otra que sigue la línea de 'Get Mine', rock and roll desenfrenado, de fácil escucha, sin muchas sorpresas. A todas luces un potencial single.

'Gypsy Heart' mantiene aquel ímpetu de crear riffs trascendentales, aunque a esta altura ya da la impresión de que los puntos altos de la banda van más por el lado del blues y soul. No puede enfatizarse suficientemente el carácter y potencia que Jay Buchanan otorga a la banda, un cantante con una voz increíble, capaz de cubrir un registro amplísimo, pero que sobretodo tiene la capacidad de transmitir emotividad y sentimiento a raudales.

Aunque no es un disco que convenza de entrada, "Pressure and Time", sigue siendo un trabajo digno de atención, con grandes canciones y lleno de buena música. Puede que no esté al nivel de sus dos entregas anteriores de la banda. En ese sentido, más vale introducirse en la banda mediante su ya mencionado EP. Dicho eso, es un disco recomendable, que a pesar de ser principalmente un tributo a otras épocas, suena enormemente vigente, actual y convincente. Es hora de ir dejando parte de ese sonido atrás y comenzar a recorrer el camino propio, y Rival Sons parecen sedientos de hacerlo de una vez por todas. El potencial es innegable.




Si quieres descargar su disco, haz click aquí:
http://www.uploadstation.com/file/bfGTKum

sábado, 20 de agosto de 2011

VICTOR JARA SINFÓNICO


Fueron sólo catorce canciones, excelentemente escogidas, quizás sólo hubiese hecho un cambio. Inició el concierto con Charagua y la emoción se apoderó de mí de inmediato y no me abandonó hasta que terminó la presentación, incluso todavía siento algo en el pecho.

Como esa sensación de suspiro contenido, de llanto ahogado o de grito repremido. Es que la perfección del sonido se agradece, que escogieran un solista que llevaba el orgullo de cantar a Víctor Jara a flor de piel; desde nuestros puestos se lograba ver cómo sus ojos brillaban y cómo su pecho se inflaba y sin poseer una gran voz pudo con el sentimiento llegar al público.
Te Recuerdo Amanda fue la segunda de la serie y pudimos apreciar al coro femenino y al masculino interpretando la que es quizás la obra más conocida de Jara. Después, una de mis favoritas, Cuando Voy Al Trabajo que simplemente hizo que se me erizara la piel y comenzamos a familiarizarnos con la voz de Manuel García, que incluso tiene un parecido físico con Víctor Jara.

Luego vino Manifiesto, que fue la obra que terminó de enamorarme de la música de Víctor. Creo que ése fue el punto más bajo del solista, sin salir de ninguna forma mal, pero sin llegar a la notable interpretación de, por ejemplo, Pedro Aznar de este maravilloso tema que termina diciendo "canto que ha sido valiente, siempre será canción nueva". Debe ser por eso que sigue tan vivo Víctor Jara en los corazones de tantos chilenos y extranjeros que entendieron su lucha y la nobleza de sus ideales.

Con Plegaria A Un Labrador termina la Suite Nº1 con el aplauso cerrado de todos los presentes y con las ganas de gritar el amén final de la canción. Sin lugar a dudas es ésta una de las más grandes obras de Víctor Jara, tan reconocida en sus tiempos como en estos nuevos tiempos.

La Suite Nº2 comienza con La Partida, sigue con El Aparecido que tal vez es la única en la que esperaba un poco más musicalmente, porque los coros y el solista estuvieron soberbios.

Se vino Angelita Huenumán junto a mi segundo momento de absoluto recogimiento de la noche, porque inevitablemente esta canción es para mí imagen pura y quizás también para Manuel García que tejía imaginariamente con sus manos.

Paloma Quiero Contarte continuó para que el nudo en mi garganta continuara allí y mi respiración siguiera entrecortada por la alegría de estar presente en aquel lugar, envuelta por la música, por cada instrumento, por las voces de más de 60 hombres y mujeres. Siempre estar vuelto hacia afuera para cuidarse por dentro...
Luchín, tocada como canción de cuna, sin dejar que la mente se abstrayese de la realidad de tantos niños que sufren, relatada con armonía, simpleza y maestría.

El coro femenino se lució con Lo Único Que Tengo. Quién me iba a decir a mí, que yo me iba a enamorar, cuando no tengo un lugar en la tierra. La última canción elegida fue El Derecho De Vivir En Paz que, no entiendo bien porqué, nunca me ha gustado mucho y hubiese sido la única que habría canjeado por Deja La Vida Volar o por El Arado.

El aplauso final debe ser uno de los más largos que he escuchado en mi vida, cientos de manos agradeciendo la emoción, la experiencia, la elegancia, la perfección, el sonido, el ambiente. Yo agradecía sinceramente la idea, la emoción que veía en los rostros de muchos de los músicos, la lágrima a punto de brotar de los ojos de una contrabajista; sentía claramente cómo el solista tenía el corazón hinchado de orgullo, cómo los organizadores estaban con esa sensación de misión cumplida. Nadie quería moverse, pero aquí el ¡otra! no resultaba y resignándonos, comenzamos a dejar nuestros puestos mientras los músicos se retiraban también. De repente alguien gritó desde el balcón ¡Viva Víctor Jara! y varios respondimos ¡Viva!. Porque hoy lo sentí más vivo que nunca y porque pude ver que sigue presente en nuestra memoria, en el arte nacional y en los corazones de mucha gente.




Lista de Temas:


Suite Nº1

01.- Charagua
02.- Te Recuerdo Amanda
03.- Cuando Voy Al Trabajo
04.- El Cigarrito
05.- Qué Saco Rogar Al Cielo
06.- Manifiesto
07.- Con Plegaria A Un Labrador

Suite Nº2

08.- La Partida
09.- El Aparecido
10.- Angelita Huenumán
11.- Paloma Quiero Contarte
12.- Luchín
13.- Lo Único Que Tengo
14.- El Derecho De Vivir En Paz


Descarga el disco aquí:

http://www.mediafire.com/?2ayduizzxyz

viernes, 19 de agosto de 2011

¿POR QUÉ NECESITAMOS SER ANTI-PARTIDO?


Presentación

Animado por el compañero Ricardo Fuego y su crítica del texto «Por qué necesitamos un partido revolucionario», del grupo trotskista del Estado español Izquierda Revolucionaria, me decidí a leer ese texto a fondo y a realizar una aportación al respecto.

Mi trabajo se ha dirigido a esclarecer los fundamentos teóricos del texto, considerando que, en lo que respecta a su trascendencia práctica, la crítica ya ha sido desarrollada cabalmente por Ricardo, en su artículo «Por qué NO necesitamos un partido revolucionario». En consecuencia, procuraré no extenderme en esos aspectos más prácticos, y centrarme en aportar otras perspectivas, más teóricas, sobre el asunto.

¿Que tipo de organización necesita la clase obrera?

El planteamiento acerca de la "necesidad de organizarse" (en el sentido que le dan IR) surge en las luchas como una expresión de la debilidad o del fracaso de las mismas, no como una expresión de su fortaleza.

La verdadera necesidad de organización no se presenta cuando las luchas "se han dado o se están dando", sino cuando estas se encuentran en una fase avanzada de preparación. Las luchas que "se han dado" o "se están dando" tienen o tenían ya una organización, mejor o peor. La organización es una dimensión inherente a la acción. La espontaneidad absoluta o pura no existe. La cuestión es, entonces, qué tipo de organización es necesaria.

Si nos situamos en la perspectiva de luchas ya terminadas o en curso, el planteamiento real no será "hay que unir las fuerzas contra el capital", sino: "nuestras dificultades y derrotas provienen (exclusivamente o no) de la falta de organización"; o bien "para conseguir ampliar la lucha necesitamos más y mejor organización" (lease en ambos casos: división del trabajo y delegación).

La reclamación de que es necesaria una organización como una condición previa a la lucha y relativamente independiente de ella proviene de un punto de vista que se sitúa fuera de la lucha misma, y que niega la continuidad entre la organización espontánea de la clase en lucha y la creación de formas de organización destinadas a funciones de preparación (en el sentido más amplio del término) de las luchas venideras.

En cambio, en la lucha misma y durante su preparación, cuando el proletariado está desplegando su energía, creando relaciones sociales para la discusión y la intercomunicación de l@s proletari@s implicados en el combate, la organización se presenta siempre como un elemento constitutivo de la praxis de lucha, de la autoactividad proletaria, siendo su producto y estando determinada por sus objetivos inmanentes.

La esencia de la organización proletaria no es la técnica, esto es, la creación de una división del trabajo en el movimiento proletario, sino la cooperación misma de l@s proletari@s. Esta cooperación va generando, de acuerdo con su intensidad, amplitud y conciencia de sus intereses, una división del trabajo, dando lugar a diversas formas de organización. El conocimiento técnico de la organización sólo tiene utilidad si se subordina a las características que asume la autoactividad de l@s proletari@s. Su separación de esta autoactividad implica adoptar el punto de vista de un especialista en la organización, desplazar el problema del campo de la lucha de clases y el desarrollo de la autoactividad de las masas proletarias, al campo de la lucha de partidos y del desarrollo de esos partidos.

Lo que en realidad plantea el texto de IR es que la clase obrera necesita una forma de organizarse que no sea puramente inmediata al proceso de lucha, y que no sea concebida como una simple prolongación momentánea (mientras dure la lucha) de la autoactividad de l@s proletari@s que están luchando. Pero este enfoque de la cuestión es idealista. No entiende la organización como un componente inherente a la lucha, atribuyendo la señalada interdependencia entre lucha y organización en sus formas inmediatas a la ignorancia del proletariado (que no sabría hacer más que eso). Su planteamiento de la cuestión tiene que llevar, así, a considerar la organización como algo que puede existir autónomamente frente a la lucha de clases, que puede funcionar como una fuerza determinante en el curso de las luchas, en lugar de ser determinada por ellas.

En fin, la necesidad de la organización existe, no cabe duda. La cuestión es el carácter de la organización. Incluso quienes puedan negar la organización de clase, afirman la necesidad de la organización social creada por el capitalismo.

Las raíces prácticas de la forma partido

En general, la clase obrera se organiza para la lucha. Sólo mediante su unidad colectiva sus capacidades individuales pasan a constituir un poder capaz de transformar su situación práctica -o sea, en mayor o menor medida, la sociedad-. La organización no existe como algo separado de la lucha y de la conciencia de la necesidad de ésta. Esto sólo lo parece, debido al hecho de que las organizaciones particulares pueden, una vez creadas, seguir subsistiendo como entes aparentemente dotados de vida propia. Esta ilusión es la base práctica del fetichismo de la organización.

El partido, como forma de organización, es un tipo de estructura que, por definición, existe sólo en oposición a otros partidos y para luchar contra ellos. No es una unidad colectiva dirigida a transformar la situación (objetiva o subjetiva), sino una unidad para luchar contra otras fuerzas políticas, por la adhesión de las voluntades de los individuos.

Por supuesto, la justificación de su existencia es que esas otras fuerzas se oponen a la transformación de la situación, y que la adhesión de los individuos es necesaria para ese fin. Pero, de hecho, el partido no tiene como función la transformación social. Esta es la cuestión. Su función es transformar las relaciones de poder. Se ocupa de las mediaciones, no de la actividad humana como un todo. Es el reflejo político de la separación entre el trabajo y los medios de trabajo y de su relación alienante que subordina el trabajo vivo a la dinámica ciega de la acumulación.

Existe, pues, una contradicción entre la forma partido y la pretensión de que desarrolle funciones revolucionarias. Dado que su objeto son las relaciones de poder, el partido no puede ser una organización emanada directamente de la lucha de clases. Su origen no está en la práctica de la lucha, sino en determinada forma de conciencia acerca de esa lucha, que adopta un punto de vista exterior a la misma. Este origen teórico es la conciencia dominante, ya que es la burguesía la que ha creado los partidos políticos, pero su origen práctico está en el bajo desarrollo de la autoactividad proletaria, que crea la falsa conclusión de que la clase misma no es capaz de ir más allá de determinado nivel de lucha, conciencia y organización. Al emanar de esa conciencia falsa, el partido obrero es una organización que, de hecho, pretende (o al menos desearía) existir sin tener en cuenta la lucha y la conciencia del proletariado, y que lleva en sus genes la subestimación de las capacidades de la clase en conjunto.

Partido, vanguardia y poder

Cuando el partido obrero se proclama organización del "sector más avanzado" de la clase, está definiendo éste último, de manera implícita, como el "sector más avanzado políticamente". En el lenguaje del partido, esto quiere decir: el más avanzado en la lucha por el poder. No se trata del más avanzado en la lucha de clases real, del sector más avanzado prácticamente en la lucha. Este sector no es el que interesa realmente al partido.

Lo que el partido necesita no son luchadores conscientes por la emancipación de la clase, sino trabajadores eficientes en pro de la realización práctica del programa del partido. Al luchar por cambiar las relaciones de poder, el partido lucha implícitamente por ocupar un lugar en esas relaciones de poder cambiadas -incluso aunque, en teoría, se pueda plantear renunciar al poder-. Se encierra a sí mismo en la lucha por el poder, porque esa es la lógica de su función y su estructura, y los individuos que lo forman se convierten en prisioneros de esa dinámica de actividad.

Si la estructura del partido revolucionario se conforma agrupando a l@s individuos más avanzados políticamente, a los más capaces de ejercer un poder; su diferencia fundamental en comparación con los otros partidos es que su principal objetivo no es -en el supuesto de que se trate de un partido sinceramente "revolucionario" y "proletario"- el poder del Estado existente, sino el poder de un Estado futuro, poder que está latente en la propia existencia del proletariado. O sea, su objetivo es ejercer el poder del proletariado. Para ello, cuenta con el presupuesto pseudo-lógico de que, si el proletariado no es autoconsciente, no puede, por tanto, ejercer el poder que ya tiene a raíz de su posición en la producción. (De ahí la insistencia en que el potencial revolucionario del proletariado se deriva de su "posición en la producción", en lugar de poner el acento en su capacidad para la autoorganización espontánea y en su tendencia, determinada por su ser social, a negar prácticamente la propiedad privada).

El partido es el sujeto ejecutivo del poder de la clase. En esto se resumen todos los discursos pseudorrevolucionarios acerca de la necesidad de la dirección, del liderazgo, de una teoría revolucionaria, etc., y que en nada contribuyen a clarificar las cuestiones que pretenden resolver porque su punto de vista sobre la lucha de clases y el desarrollo del proletariado como sujeto revolucionario es esencialmente abstracta. La abstracción de la lucha, inherente a encuadrar la actividad propia en la forma partido, que es una organización exterior a la lucha, conlleva a su vez a reproducir esa abstracción a nivel mental, desarrollando ideologías de partido. Por supuesto, para el adepto al partido, estas ideologías son la máxima expresión de la conciencia de clase, precisamente porque para él la conciencia de clase es esencialmente una conciencia política, no una conciencia social total.

La idea del partido como sujeto efectivo del poder de la clase significa, prácticamente, que cuando más se desarrolla el poder del partido, menos poder real tiene la clase. La dirección del partido es la autoalienación de la clase como sujeto político, es el poder de la clase puesto fuera de ella y autonomizado como un ente autoexistente. La conciencia de la necesidad del partido y su ideología política nada tienen que ver con la lucha obrera y su necesidad de organización. La consideración de la organización como previa a la lucha es la justificación ideológica de su existencia, lo mismo que la oposición adialéctica entre espontaneidad y organización. En el momento en que se comprende que los levantamientos proletarios generan su propia organización y su propio pensamiento, y se ve su insuficiencia como un problema de desarrollo de totalidad, no de dirección política, entonces toda la concepción del partido se derrumba.

Las características que debe tener la organización revolucionaria de vanguardia

En cambio, los grupos revolucionarios dedicados a la autoclarificación de la clase, mediante el desarrollo y la lucha teóricos, no están en contradicción con el autodesarrollo del proletariado como sujeto político práctico, con el ejercimiento por la clase de su poder transformador inherente. Su praxis específica de grupo tiene, como fin inmanente, el crecimiento de la autoactividad y la conciencia de la clase hasta el punto en que las funciones de los grupos sean completamente asumidas por las masas mismas. En su relación con la clase, ellos funcionan como grupos de opinión y dinamizadores políticos, esto es, actúan del mismo modo que lo hacen l@s propi@s obrer@s en general, sólo que de modo consciente, colectivo y autodisciplinado. De este modo, el fin inmanente a su actividad no es otro que cambiar la situación colectiva, sólo que actuando sobre el conjunto de la clase para estimular su autodesarrollo.

La militancia en un partido político se define por su adhesión a una ideología, programa y disciplina interna. La militancia en un grupo revolucionario se define por un compromiso práctico con el desarrollo de la teoría y el programa, y este mismo trabajo práctico interno y externo es el que define la disciplina, que en esencia es siempre una autodisciplina, un aspecto de la praxis consciente y libre.

La teoría que el partido elabora es una autojustificación de su existencia; su objetivo no es comprender la experiencia de la clase como un todo interrelacionado, sino entenderla a la luz de los requerimientos de su propia función partidista. Sus "lecciones" acerca de la lucha de clases no se refieren a lo que la clase obrera necesita, sino a lo que la clase obrera necesita del partido. El planteamiento de totalidad es excluído, porque considerar a la totalidad de la clase obrera como sujeto consciente y actuante en desarrollo, es algo que se opone a la convicción de la necesidad del partido. La única solución a esto sería considerar el partido como una "necesidad provisional", pero seguirían subsistiendo las demás contradicciones y, entonces, habría que justificar esta necesidad "provisional". En el fondo, este es el papel que cumple el argumento de Lenin de que la clase obrera no puede llegar, por sí misma, a la conciencia socialista.

El militante de partido tiene por objeto difundir las ideas del partido, el militante no partidista el desarrollo de la conciencia general. El militante del partido ve en el desarrollo del partido la expresión de la maduración de la clase, el militante no partidista en el desarrollo de la autoactividad consciente de las masas.

La aspiración del militante de partido es el poder, que formalmente será creado por la clase, pero que, en realidad, estará en manos del partido; un poder que, si bien en la revolución se expresará directamente como poder político, en el desarrollo previo, dentro del capitalismo, adopta la forma de "dirección política" y "autoridad ideológica" del partido sobre el movimiento de lucha. La aspiración del militante no partidista es la verdad; pero no una verdad teórica, aprehensible únicamente por el conocimiento conceptual, sino una verdad práctica y que se realice en forma práctica. En consecuencia, el primero considera que lo más importante son las cualidades del poder: la eficacia, el orden, la estabilidad de la organización, la unidad de propósito, etc. El segundo considera como lo más importante las cualidades prácticas de la verdad: la coherencia con la finalidad, la creatividad, el dinamismo, la integridad de propósito.

Así, si la coherencia con la finalidad significa temporalmente no tener logros; si la creación de nuevas formas de actividad humana significa pasar por un período de desorden relativo; si el dinamismo significa debilitar las estructuras organizativas; si la integridad exige la ruptura de la unidad; como todo esto también forma parte de la realidad, el militante revolucionario no partidista es capaz de asumirlo, analizarlo, valorarlo y buscar el modo de actuar en consecuencia (aunque, por supuesto, tenga para ello que desarrollar su capacidad teórica). Pero quienes ponen su objeto en una forma de poder, tienen que abandonar la visión de totalidad o, mejor dicho, subordinarla a ese aspecto parcial de la totalidad, deformándola en función de sus aspiraciones subjetivas (aspiraciones que, por otra parte, no pueden reconocer, ya que la concepción del partido como portador de la conciencia sólo puede justificarse despojando a la conciencia del elemento subjetivo y considerándola como un "reflejo" puramente objetivo de la realidad, sólo dependiente del método teórico, que en este caso es parte de la ideología del partido).

Como el proletariado no puede liberarse sin transformar conscientemente la totalidad de las relaciones sociales, su propia condición de clase le exige la búsqueda de una comprensión verdadera de la sociedad que incluya todos los aspectos de la misma en su interrelación objetiva. Y le exige también que la dimensión subjetiva de su conciencia esté constituida únicamente por las determinaciones que provienen de su condición de clase y de sus necesidades y capacidades -reales o potenciales- como seres humanos, dejando a un lado todo lo que pueda haber del egoísmo estrecho propio de la sociedad burguesa. Por consiguiente, la teoría que elabora el partido también tiene que estar en contradicción con la emancipación del proletariado, y cuanto más se desarrolla el partido como un poder real, más se manifiesta su deformación de la teoría revolucionaria y el carácter burgués de su conducta.

El poder, por otra parte, exige la uniformidad para existir. La verdad, al contrario, exige la multiplicidad. El centralismo democrático, como ideal, significa a nivel teórico el sometimiento de la condición de la verdad (la multiplicidad de opiniones individuales y su desarrollo más amplio posible) al poder (la uniformidad de opinión). En lugar de considerar la centralización como un elemento necesario de la praxis colectiva, circunscribiéndola a los imperativos de la práctica viva, el partido funciona como un mecanismo de uniformización de sus militantes. El programa del partido no es el resultado sintético de las opiniones comunes que mantienen todos o la mayoría de sus miembros, sino que implica la supresión autoritaria de la multiplicidad de opiniones divergentes, ya que el partido exige un criterio uniforme para funcionar. La eficacia del poder depende de esta unidad de propósito forzada. En cambio, cuando lo que se busca es la verdad, es necesario combinar la unidad con la multiplicad, no subsumir esta última bajo la primera, de tal modo que la unidad de propósito se combine con la multiplicidad de opiniones. En esta visión, la verdad es algo que sólo puede determinarse colectivamente, a través de la práctica de la clase y de la democracia y debate permanentes. Por consiguiente, ninguna forma de autoridad colectiva o individual, asamblearia o delegada, puede imponer criterios teóricos. La necesidad de la clase obrera consiste únicamente en imponer los criterios prácticos a la hora de la acción, en tomar decisiones prácticas. Y su unidad no excluye, ni ha excluído nunca, la multiplicidad subjetiva, como efectivamente se reconoce en el texto de Izquierda Revolucionaria.

Por estas razones los grupos revolucionarios teóricos funcionan, también internamente, como grupos de opinión. Sólo exigen centralización democrática a la hora de definir las acciones, aunque éstas requieran de una unidad teórica que, en esa forma inmediata, excluye hasta cierto punto las opiniones minoritarias (a las que, de todos modos, no priva de la libertad de expresarse públicamente). Los partidos, en cambio, tienen en el centralismo su eje, y de esto mismo se deriva su carácter esencialmente jerárquico. El que la autoridad que se delege lo sea con la firme convicción de que esa forma de mando político es necesaria y que representa los propios intereses de la base, no altera en absoluto la cuestión. Al contrario, es evidente que la relación de poder interna al partido tiene que ser esencialmente la misma que la relación de poder externa que el partido combate, pues ello es un requisito de la eficacia del partido como fuerza política que compite con otras y como aspirante al poder sobre la sociedad frente al Estado existente, que para él no es más que el gran partido general de la burguesía.

En cambio, en la clase obrera el verdadero poder revolucionario, la verdadera unidad de las capacidades transformadoras de los individuos en una totalidad -que supera así a todas las formas de poder de la sociedad de clase, que en su base sólo tienen a una minoría de la sociedad-, no es un resultado de una centralización organizativa. Resulta de un proceso de autoliberación colectiva, que se desarrolla a través del despliegue de la autoactividad de l@s proletari@s en la lucha de clases, y que se extiende al conjunto de su vida social y personal. Sin esta autoliberación las formas de poder que puedan existir no tienen un carácter revolucionario más que en el sentido burgués. Lo mismo vale para las formas de organización en general.

Los partidos revolucionarios se quejan siempre de que la mayor parte del proletariado no actúa o piensa de modo revolucionario. Pero los propios partidos existen, de hecho, porque ni siquiera sus miembros son verdaderos revolucionarios proletarios. Comprenden la necesidad de la revolución, pero no su contenido necesario. Su asunción y apología de la necesidad del partido reemplaza al esfuerzo por su autoliberación y por la autoliberación de la clase en su conjunto. Son ellos los que necesitan el partido, como expresión de su nivel de autoactividad y de su conciencia, o sea, de su praxis; no la revolución.

El partido revolucionario no es la solución al dilema entre la necesidad de la organización y el rechazo de los partidos existentes. Todos los partidos revolucionarios han pretendido ser "una organización basada en las luchas cotidianas, en el activismo de sus afiliados y en una política clara y honesta en cuanto a la necesidad de acabar con el capitalismo". Pero la forma partido está en contradicción con esta base y tiene que deformarla hasta hacerla irreconocible. Es, finalmente, el partido el que se convierte en la base de las luchas cotidianas y de la actividad de los afiliados; el que convierte su existencia misma en la medida de la claridad y la honestidad de su política, y el que reemplaza la necesidad de acabar con el capitalismo por la necesidad de su propio autodesarrollo como organización autoritaria.

La deformación de la teoría revolucionaria, o el partido como intelectual colectivo

El partido convierte la teoría en el fundamento de la acción. Para el proletariado, sin embargo, el fundamento de la acción es únicamente la experiencia y la conciencia práctica derivada del lento aprendizaje experiencial. La teoría tiene como función generalizar conclusiones para posibilitar la extensión de la conciencia de clase mediante la comunicación, no homogeneizar la conciencia de l@s proletari@s.

El partido, como no se fundamenta en la conciencia práctica, en el sector más avanzado en la lucha de clases real, y se esfuerza por hacerle ver que la teoría revolucionaria es la generalización de su propia experiencia, tiene que destruir este papel de la teoría como mediación viva y transformarla en una ideología. Al mismo tiempo, mediante la uniformización teórica de sus miembros y su organización independizada de la clase, el partido supone la abstracción cada vez mayor de la teoría en relación a la conciencia práctica, hasta el punto de que sirva para justificar cualquier cosa y que los conceptos pierdan su sentido práctico original para adquirir otro sentido, puramente abstracto e ideológico. La emancipación del proletariado del capital pasa a significar, en las mentes de los adeptos al partido, la emancipación del partido de la opresión del Estado capitalista.

Al concebir su propia teoría como la conciencia revolucionaria, el partido actúa como una fuerza idealista que quiere imponerse a la clase en nombre de la autoridad intelectual. Actúa, entonces, de facto, como el representante espiritual de la burguesía. En lugar de ayudar a l@s proletari@s a expresar su experiencia teóricamente -y así, cuando tengan la necesaria madurez experiencial, que puedan ellos mismos desprenderse de las ideologías burguesas-; en lugar de suministrarles las armas teóricas para su autoliberación, los partidos quieren "ilustrar" a l@s proletari@s, vistos por ellos como "ignorantes" o estúpidos. Y cuando l@s proletari@s ateóricos reniegan de la teoría sólo puede deberse, en su visión, a que están prisioneros de la ideología burguesa o a que son incapaces de captar las elevadas nociones teóricas (todo lo cual tiende a llevar a giros oportunistas). Las complejidades de la alienación espiritual y su superación no son importantes. La pasividad o actividad de la clase como sujeto revolucionario pasa a medirse por su aproximación o alejamiento a la teoría y actividad del partido.

Los esfuerzos del partido no se han de dirigir a impulsar y ayudar al desarrollo de la capacidad intelectual de la clase obrera. De lo que se trata es de que ésta asuma sus propuestas. En cambio, según IR, el partido debe convertirse en "el lugar donde la historia es debatida y las lecciones de la lucha aprendidas". Resulta entonces que lo que la clase obrera puede hacer por sí misma a través de círculos de debate y otros medios abiertos, se convierte en monopolio del partido frente a la ’masa ignorante’.

El partido como tecnólogo político

Cuando IR defienden el papel del bolchevismo en la revolución rusa del 17 plantean que lo decisivo para la victoria de la revolución fue la "habilidad de un partido revolucionario en Rusia, el Partido Bolchevique, que supo guiar a la clase obrera hasta la toma del poder". Más en concreto, la "habilidad a la hora de examinar la situación, debatir intensamente sobre ella y llegar a una conclusión unificada que fuera posible llevar a la práctica".

Todo eso es históricamente falso. El partido bolchevique no llevó a la clase obrera a la toma del poder, lo tomó por su cuenta, apoyándose para ello en el respaldo de la clase obrera a sus posiciones políticas ’de puertas afuera’. En realidad, se sirvió del poder para sus propios fines. Además, en absoluto el partido bolchevique se caracterizó por su "habilitad" teórica. Será, en todo caso, por la habilidad teórica y política de Lenin para cambiar su táctica de la noche a la mañana y así guiar al partido hasta el poder, lo cual dice muy poco a favor de la concepción leninista del partido y sí mucho en contra.

Un poco más adelante tenemos una "joya" teórica. Dice: "Una pieza clave de la teoría marxista sobre el partido revolucionario es el concepto de liderazgo". Lo que significa que "cada miembro debe verse a sí mismo como un líder, sea en el trabajo, sea en el instituto o sea en su barrio". Y la "habilidad" para exponer las posiciones del partido en cada situación concreta es lo que "da a los revolucionarios el derecho a liderar dentro del partido y dentro de la clase obrera". Pero lo mejor de todo es lo siguiente: "La gente que tiene el conocimiento, la experiencia y la habilidad de liderar huelgas, protestas y campañas son la sección más consciente de la clase obrera y del partido."

Según todo esto, lo fundamental del partido es la cualificación técnica política a la hora de mandar y ejecutar, y por supuesto la convicción de sus miembros de que esto es bueno y necesario. Es más, cada miembro debe considerarse como destinado a comandar a sus compañeros "más atrasados". El que esto se plantee de tal modo que dé la impresión de que su autoridad sobre l@s otr@s derivará del convencimiento voluntario acerca de su superioridad teorica y práctica, no cambia en nada la cuestión, ni aclara cuales serán los métodos prácticos de dirección -da igual, de todos modos ya nos los imaginamos...-. Si lo que importa es la habilidad para el liderazgo, entonces quienes deben liderar el movimiento de clase son los dirigentes sindicales y de partido entrenados en la lucha de clases práctica, que todavia están "en la base". ¡Es la solución a todos los problemas, sustituir a los viejos dirigentes reformistas, ahora convertidos en burócratas apoltronados, por otros bien entrenados y con ideología revolucionaria!

Esta concepción de la política como una técnica, como un medio desconectado de su fin, es algo inherente a los partidos. Son incapaces de diferenciar entre su política de jefes y la política de clase, entre la praxis de partido y la praxis revolucionaria comunista. Toda esta teoría del liderazgo es completamente ajena no sólo al marxismo, también a la inteligencia del proletariado un poco consciente. Supone, en la práctica, que los miembros del partido se ven a sí mismos como independientes respecto al grueso de la clase (igual que lo hace el partido) y definen su acción en función de su propia visión teórica particular de lo que debe hacerse.

Pero, se dirá: eso es lo más normal del mundo, todo el mundo actúa según su propia conciencia, etc., etc.. No obstante, lo que nosotros afirmamos es simple y claro: sólo la clase en conjunto puede elaborar una conciencia colectiva; sólo la conciencia colectiva puede tener en cuenta la infinidad de aspectos a considerar; sólo a través de la deliberación y reflexión colectivas dentro de la lucha puede liberarse y comenzar a desarrollarse la capacidad del proletariado para pensar autónomamente, además de estimularse su máxima involucración activa en las acciones que se decidan. Lo otro es meramente hacer que los demás repitan lo que uno mismo dice y provoca, o bien la inhibición de la iniciativa de la clase, o bien su seguidismo servil. En cualquier caso, no es una praxis revolucionaria.

Otra necesidad, según IR, es que, "a través del debate ideológico y del trabajo práctico", el partido tiene que "probar constantemente" que sus políticas "son fundamentales para conseguir la victoria". Pero el debate ideológico sólo tiene valor cuando existe conocimiento práctico y una voluntad de reflexión activa, crítica, lo cual es bastante dificil de encontrar. Y cuando existe, dificilmente pueden l@s obrer@s ’normales y corrientes’ hacer frente a la jerga intelectual de los dirigentes de partido.

Además, si por un lado el partido no promueve una verdadera autoactividad intelectual, tampoco por otro estimula el desarrollo de la conciencia práctica. Más bien, la ideología reemplaza a la conciencia práctica, y así ocurre que los miembros de los partidos defienden ciertas prácticas no por experiencia propia, sino por simple convicción ideológica. En esto subyace el antagonismo básico entre la maduración de la clase obrera y las ideologías burguesas, y esto explica por qué una parte muy grande de la militancia de los "partidos revolucionarios" ha llegado hasta ellos con una experiencia práctica en las luchas extremadamente escasa o superficial. Así, llegamos al caso en que el supuesto "líder" tiene, en realidad, una visión práctica más atrasada que los sectores avanzados de la clase, y en consecuencia una conciencia teórica reaccionaria (o, al menos, refractaria). Sus propuestas de organización no son aceptadas por l@s proletari@s conscientes, no porque ell@s sean ideológicamente reformistas, sino porque su experiencia les ha demostrado la inviabilidad y falsedad de tales planteamientos (aunque no sean todavia capaces de sacar conclusiones positivas o de explicar racionalmente su experiencia). Pero, por supuesto, el/la militante de partido considera la "incomprensión" de la "masa" como un síntoma de atraso; es impensable para él/ella que la clase obrera pueda estar "más a la izquierda" que él/ella y su partido. Entonces, en lugar de abandonar sus dogmas y profundizar en esa conciencia práctica avanzada, lo que el/la militante de partido tiende a pensar es en formar su propio "frente único" de acólitos para así ganar presencia en la clase y poder mantener la afiliación del partido.

La construcción de agrupamientos revolucionarios y las perspectivas futuras

"No se puede esperar a un momento de auge en la lucha para, entonces, formar este partido". Este postulado parece completamente evidente si la idea básica es que el problema es la dirección de la lucha y no el autodesarrollo de l@s proletari@s individuales como sujetos revolucionarios.

Para nosotros, al contrario, lo decisivo es precisamente el despliegue de la autoactividad que tiene lugar en las fases ascendentes de la lucha. Es entonces cuando l@s proletari@s se pueden abrir a una comprensión más avanzada y a una práctica más radical. Pero esto sólo es una posibilidad. Es necesario esperar a que exista su necesidad, y que exista no en abstracto, sino que sea sentida por la clase obrera.

La consideración vulgar sobre los periodos de aflujo y de reflujo de la lucha de clases no tiene en cuenta su contenido histórico. Lo que afirman IR es que "es importante construir un partido revolucionario hoy y ahora", "participando, día tras día, en las luchas que se dan", aun cuando "la lucha de clases es de baja intensidad durante años". Entonces, dicen, los partidos revolucionarios serán pequeños, pero crecerán cuando se produzca una dinámica ascendente. (En la práctica, esto se traduce en: los partidos revolucionarios serán sectarios en un primer momento, pero luego crecerán cada vez más en oportunismo).

Para nosotros, los comunistas de consejos, la construcción de agrupamientos revolucionarios no es una cuestión de dinámica ascendente o descendente de la lucha de clases. Esto es importante, pero no determinante. El ascenso y descenso de la lucha de clases está influido por los ciclos económicos capitalistas de crecimiento y recesión; pero su forma, ritmo, calidad, dependen del curso de la lucha de clases, de las condiciones históricas y de la maduración del proletariado.

La visión vulgar atribuye al crecimiento de la lucha de clases potencialidades revolucionarias porque su concepción de la lucha de clases es reformista: que la acumulación de luchas por reformas llevará a la revolución. En el fondo, es una visión gradualista y ahistórica. Habla de la revolución como de un salto cualitativo en la lucha, pero concibe la transición entre la lucha por reformas y la revolución como un mero proceso acumulativo. Esta es la visión práctica tipicamente leninista. Todas sus tácticas se resumen en desarrollar la lucha por reformas hasta que ésta se haga insoportable para el capitalismo y se detone así una situación revolucionaria. Entonces, tiene que estar ahí el partido para poder explicar a la clase obrera que el reformismo ya no tiene sentido y que debe hacer la revolución. Es la concepción del maestro de escuela.

La realidad es muy diferente. La clase obrera no progresa a través de la lucha por reformas, sino del enfrentamiento cada vez más radical y total con el capital, proceso que conlleva sucesivas derrotas, divisiones y retrocesos, y que no se produce gracias a la voluntad o al convencimiento racional por parte de la clase de que el capitalismo es un sistema social "malo", desagradable, irracional, limitado, etc.. Sólo puede producirse porque las condiciones en que viven l@s proletari@s se vuelven cada vez más insoportables, sin que el capitalismo pueda enmendar esta situación, haciendo que el antagonismo de clases se extreme y se presente de inmediato como un conflicto absolutamente irreconciliable. Es entonces, cuando no hay otra salida, cuando se desencadena el proceso que tiene su apogeo en la revolución. Es a medida en que el capitalismo avanza en su declive histórico, degradando más y más la existencia humana, como se crean las bases para que la lucha de clases adquiera un carácter cada vez más radical y la clase obrera se vuelva receptiva a las ideas revolucionarias.

Hay que abandonar la falsa idea de que el ascenso de la lucha es bueno y el reflujo es malo. Ambos tienen su función. La cuestión es la tendencia, revolucionaria o no, que determinan las condiciones sociales a raíz del desarrollo de la contradicción entre fuerzas productivas y relaciones de producción. Entonces, si bien los períodos ascendentes de la lucha contienen sus elementos positivos, también lo tienen los descendentes, en los que la clase debe reflexionar sobre sus experiencias y sus perspectivas. En un contexto no favorable a la perspectiva revolucionaria, los períodos ascendentes derivan en la mayor integración del movimento obrero en el capitalismo, no en la ruptura con él, y los períodos descendentes de la lucha de clases se convierten en períodos de aturdimiento y conformismo, en lugar de en períodos de reflexión crítica sobre la sociedad.

Lo que no puede hacerse es pretender construir organizaciones revolucionarias cuando las condiciones para ello no existen. La ilusión de la construcción del partido revolucionario consiste en que, en realidad, no es una agrupación de revolucionarios, unidos por el compromiso con el trabajo teórico, sino una agrupación de adherentes a una determinada teoría de la revolución, o sea, a una ideología política. Por esa razón, en la medida en que las viejas organizaciones reformistas van avanzando en su crisis, a medida que el capitalismo da señales -temporales o persistentes- de agotamiento y estas organizaciones se integran en los engranajes del capital y del Estado, estos partidos sirven de canalización del descontento con esas organizaciones, refrenando la ruptura revolucionaria con el reformismo y las tendencias a la organización y la lucha autónomas de la clase.

Eso es así, fundamentalmente porque, por su práctica real, estos partidos no son otra cosa que el ala izquierda del reformismo de izquierda, la extrema izquierda del capital. De lo contrario se darían de bruces con la dura realidad: que l@s "descontent@s" de las organizaciones reformistas lo son, en su mayoria, porque éstas se han vuelto hasta tal punto incoherentes con sus propios fines reformistas que l@s descontent@s se desidentifican de ellas y buscan un nuevo referente ideológico que conlleve el menor esfuerzo adaptativo (intelectual, psicológico y físico), y que les permita seguir llevando a cabo la lucha por reformas. Se trata, pues, de una transferencia de militantes y de una metamorfosis ideológica, no de una maduración real como sujetos revolucionarios. Si este fenómeno no se muestra abiertamente como lo que es, es porque se trata de proletari@s que siguen alienados respecto a sí mismos. En realidad, pueden creer sinceramente que son revolucionarios, a pesar de que toda su práctica cotidiana lo desmienta. Es sencillo. Basta con no pensar críticamente la propia práctica, y más en general, en preferir los prejuicios y dogmas que sirven para justificar una práctica determinada al uso de la inteligencia y a la lucha contra todas las concepciones que se oponen al desarrollo de una nueva práctica.

Lo que ha de marcar la diferencia en las luchas futuras, en el desarrollo en un sentido revolucionario de la lucha de clases, es la maduración general de la clase y la agudización del antagonismo de clases hasta hacerse cada vez más intolerable. Entonces se hará cada vez más patente, como ha ocurrido siempre, que la revolución no es un asunto de partido, es un asunto del conjunto de la clase obrera. Cuanto mayor sea el nivel de desarrollo material y cultural del que se parta, más dificil será convencer a la clase obrera, una vez haya entrado en acción movida por la necesidad histórica, de que entregue voluntariamente su poder a una minoría ideologizada. En momentos así es cuando los partidos revolucionarios se muestran inmediatamente como lo que son: una organización de proletari@s ideologizados como vanguardia política de la burguesía.

Roi Ferreiro

06/11/2005

jueves, 18 de agosto de 2011

EL OTRO YO EN ANTOFAGASTA


SÁBADO 20 DE AGOSTO




Por primera vez!

EL OTRO YO EN ANTOFAGASTA

LA TOKATA SE POSTERGA PARA EL SABADO 20 DE AGOSTO! PROBLEMAS CON LA AEROLINEA Y EL VOLCAN.

Vean el video:

http://www.youtube.com/watch?v=ZnSoYDk3cQM

:::Bandas invitadas:::

EL PISO NO EXISTE
http://www.myspace.com/elpisonoexiste

VIOLABAR
http://www.myspace.com/violabar

VIOLETA STONE
http://www.myspace.com/violetastone

:::VALOR ENTRADA:::

$10.000 PUERTA

:::AUSPICIAN:::

CALAMBRE TATOO
EQUINOXIO
RINCON JUVENIL
SKATE SHOP
LA REVOLUCION DE LA CUCHARA

:::MEDIA PARTNER:::

REVISTA FAUNA

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

POR RESPETO A LOS QUE APOYAN, A LOS QUE COMPRARON LAS PREVENTAS, NO SE HARA PRECIO EN PUERTA!! NO VAYA A PREGUNTAR NI NADA, NO SE HARA PRECIO, LO SENTIMOS. HUBO MAS DE 3 MESES PARA JUNTAR PARA LA ENTRADA.

Cualquier consulta o reclamo al mail!
TERCER_MUNDO_EN_ACCION@HOTMAIL.COM



Día: Sábado 20 de Agosto
Lugar: The Othe Place (Ex Killer)
Hora: 21:00 hrs.-
Valor: $10.000

miércoles, 17 de agosto de 2011

CONMEMORAN ASESINATO DE WEICHAFE COLLIO


Además de levantar barricadas, se instalo un lienzo y se dejaron panfletos, donde se deja en claro que NI LA MUERTE NI LA CARCEL detendrá el camino hacia la reconstrucción nacional mapuche y recuperar su independencia.

También se manifesto “todo el apoyo a las comunidades mapuche en conflicto que llevan adelante la digna recuperación del territorio ancestral, y, repudiar la violencia policial del estado chileno que a toda costa busca detener la lucha mapuche para proteger los intereses capitalistas que invaden el Wallmapu.
Libertad a todos los prisioneros mapuche en las cárceles chilenas.

Por Alex Lemun, Matias Catrileo, Jaime Mendoza Collío y tantos otros asesinados por el estado chileno.


Sobre la guerra en Wallmapu


- La violencia represiva del Estado en la Araucanía no es un hecho anómalo, sino que una cara visible de la violencia sistemática que el capitalismo pone en marcha para poder existir y reproducirse normalmente. Es la misma violencia que se empezó a expresar hace 5 siglos en Europa como expropiación de los campos y encarcelamiento masivo de los ex-campesinos, y es la misma que mata a diario 30.000 personas, en su mayoría niños, por hambre y enfermedades curables.

- El enfrentamiento contra las fuerzas que imponen el orden capitalista no es sólo un conflicto entre “pueblos indígenas” y empresarios particulares, sino que es parte de la resistencia permanente de los seres humanos contra la imposición violenta de las relaciones sociales capitalistas, que en estos territorios se ha expresado sin parar desde hace ya 500 años, cuando los compañeros y compañeras mapuche decidieron dar la pelea contra el invasor, que los puso a trabajar por la fuerza en aras de acumular oro (y después de eso, otras formas de valor y de dinero).

- La violencia de quienes se les ha expropiado los medios para subsistir es legitima para atacar los espacios donde mas claramente podemos encontrar la ocurrencia de la acumulacion de capital. Intervenir el orden que nos somete a cumplir un rol programado por cada industria del capital es de por si una accion que despliega negativamente una fuerza que agriete las representaciones del capital. Dichas acciones hemos de comprenderlas y analizarlas de un modo comunista y anarquico (en anarquia), extrayendo lo que consideremos tal de las mismas. No solo para evitar que se cristalize en la particular "lucha mapuche", sino para la lucha del proletariado contra el capital. "Alimentarnos" de la lucha en Wallmapu es necesario para esbozar todo el contenido negativo que hay en la afirmacion constante del capitalismo como monologo que se autojustifica cotidianamente. Lo que reflexionemos de la actividad total de la lucha en Wallmapu es una integracion para la guerra social en general, que solo ES cuando resulta una practica especifica que al mismo tiempo se acomoda a nuestro contexto y vuelve sobre si misma para tornarse mas rigura contra nuestros enemigos de clase, viendo sus errores y aciertos ademas de la reaccion del Estado/Capital.

- Para quienes nos consideramos anticapitalistas, la autonomía mapuche es esencial al momento de representar una lucha que expulsa la lógica mercantil de territorios que en su reclamo va integrada además la comunalidad de los mismos. No es solamente la mantención de una identidad y una cultura, sino que también un rechazo a la economía que ve en las necesidades y las vidas un modo de generar más ganancias. Claro esta que podemos tener diferencias con las cosmovisiones respecto a ciertas cuestiones mas "micro", pero lo que nos une ha de ser mas fuerte que lo que nos divide. De ahi su importancia.

- Ya basta de utopías "positivas", de esperar el futuro. Función de la utopía negativa: iluminar el sector de lo que pretende pasar piola y merece ser destruido.