viernes, 30 de septiembre de 2016

CANDIDATO A ALCALDE INVOLUCRADO POR BOLETAS DE SQM

Más de 270 páginas tiene el informe que la Brigada de Delitos Funcionarios (Bridef) de la PDI elaboró en el marco de la investigación sobre los emisores de boletas a la minera Soquimich que están ligados al partido Unión Demócrata Independiente (UDI).

Todos ellos están investigados por la presunta emisión de boletas de honorarios que se presumen ideológicamente falsas, y en su mayoría han preferido hacer uso de su derecho a guardar silencio al momento de ser requeridos e interrogados por los fiscales.

Según informó La Tercera, el documento fue escrito entre marzo y agosto de este año, y fue incluido en el expediente del caso hace una semana. En él se grafica en un diagrama el detalle de vinculaciones, estableciendo el nombre de cada imputado asociado a políticos UDI u otros emisores indagados.

El objetivo de la confección del informe, instruido a la policía por la fiscal Paola Castiglione, fue establecer las vinculaciones de estos 42 emisores de las boletas imputados en la causa con algún partido político o con personas políticamente importantes. Esto, ya sea  por relaciones de parentesco, afinidad, laborales o de amistad.

Entre sus conclusiones, se establece que un gran número de este grupo de imputados del caso SQM tiene relación con la secretaria de las distintas directivas UDI, Marisol Cavieres, quien está formalizada en la causa y que, según correos electrónicos, se encargó de agendar reuniones en distintas oportunidades entre dos ex presidentes del partido, Jovino Novoa y Juan Antonio Coloma, con el ex gerente general de SQM Patricio Contesse.

En el informe, además, se hace referencia a vínculos de algunos emisores con ex diputados del gremialismo, como es el caso de la señora del ex parlamentario Felipe Salaberry, y de un ex asesor del ex diputado Manuel Rojas.


Los vínculos con Manuel Rojas


Durante este trabajo, la policía llegó a una vinculación directa entre Robert Araya -quien emitió a la minera seis boletas por $2,7 millones cada una durante 2009- y el ex diputado UDI por Antogasta Manuel Rojas. 

El giro de los documentos tributarios corresponden, de acuerdo al escrito elaborado por la PDI, a “servicios jurídicos, abogados, procuradores”.

Así, el texto señala, en uno de sus apartados, lo siguiente: “Se solicitó información tendiente a identificar la casilla de destino de las boletas de honorarios que se habrían emitido desde los perfiles digitales del sitio web www.sii.cl, constatando que las boletas de honorarios N° 53, N° 58, N° 60  y N° 68 figuran enviadas a la cuenta de correo mrm@congreso.cl, y la N° 66 y N° 70 a la casilla mrojas@congreso.cl”.

En el informe se indica, posteriormente, que la casilla de correo electrónico mrojas@congreso.cl fue consultada por la PDI el 6 de julio pasado. 

Al respecto, en el escrito se lee que se pudo constatar que “en relación de precedencia de autoridades de la Intendencia de Antofagasta, dicha casilla digital es asociada a Manuel Rojas Molina, ex diputado del distrito N° 4”.

En el documento se detalla, asimismo, que “el nombre del ex parlamentario Manuel Rojas Molina también fue consultado en la página web Historia Política Legislativa del Congreso Nacional, constatando que existe la siguiente información asociada a Rojas: profesor de educación física y político chileno de la Unión Demócrata Independiente. Fue alcalde de la Municipalidad de María Elena entre 1987 y 1996, y diputado del Distrito N°4, Región de Antofagasta, desde 1998 a 2014, por cuatro periodos consecutivos”.

Además, según lo que se plantea en el informe de la PDI, a través de información obtenida desde la web del Tribunal Electoral Regional de Antofagasta, se constató que Robert Araya Alquinta habría sido concejal de esa comuna por la UDI durante 2009, cargo al que habría renunciado en 2010.

jueves, 29 de septiembre de 2016

SIGRID Y EL ODIO DE TODO UN PAÍS

No quiero por nada del mundo justificar la agresión y brutalidad con que Sigrid golpeó a las otras estudiantes, mucho menos la cobardía de todos aquellos que fueron observadores pasivos y cómplices de lo que sucedía, y obviamente tampoco a esas niñas que grababan y que luego la glorificaron diciéndole un “buena Sigrid boxeadora” enalteciendo su triunfo, llenándola de honor y abanicando su ego. 

¿Pero en verdad creemos que hay que enfrentar esto publicando la foto de la niña, llamar a que la golpeen, llamar a que la odiemos? ¿Ya nos olvidamos de la Naty, de Rosa Espinoza y tantas otras que las hemos despedazado?; todas mujeres por lo demás. ¿Cuántas peleas hemos visto de hombres así y nos parecen normal, y no hay escándalo, y no hay prensa, y no hay académicos de prestigio hablando? 

¿Tan pobres de alma somos que no logramos entender el contexto de miles de niños y niñas que viven en entornos violentos y aprenden que todo se resuelve con los golpes?

¿Tan ciegos somos para graficar la violencia sólo en el rostro de Sigrid? ¿Acaso no ven la violencia que nos rodea a diario y que precisamente no viene de una adolescente de 15 años, sino que viene del estado, de la pobreza, de los pacos, de los sueldos y pensiones miserables, de nuestra historia que está podrida de tanta sangre? 

¿Tan cobardes somos que descargamos toda nuestra ira en una niña de 15 años y no somos capaces de enfrentar a quienes nos violentan todos los días de manera directa? 

Creo que el video de Sigrid en verdad es lo que mejor grafica esta sociedad chilena, alguien con poder que agrede, humilla, oprime a los más débiles; mientras el resto viendo cada detalle de lo que sucede, calla, otorga, permite, y aplaude a ese agresor, así tal cual como esta sociedad encuentra normal que nos saqueen, que nos exploten, que los pacos apaleen a estudiantes, que los trabajadores mueran en las faenas por la codicia del patrón. Y también ahí cumple un papel importante quien graba, que maneja toda la información porque es manejada también por esa que tenía el poder ahí, igualito que en Chile, porque toda esa prensa que ustedes ven, saben cada detalle de lo que pasa, y su misión no es informarnos, sino delinear una realidad falsa que es funcional a quienes los manejan, a los poderosos de este país.

Pero en verdad Sigrid no es el Estado, ni el Patrón, ni los pacos, ni siquiera el delincuente que tanto asusta a la familia chilena. Sgrid es una niña, de sólo 15 años, que seguramente igual que muchos vivió una infancia precaria, recibió una educación callampa, el pan escaseaba en su mesa, y creció en un país donde prima la ley del más fuerte, en una selva de pobres donde el que grita más fuerte, donde el que logra aplastar a los demás, sobrevive. ¿Y qué hacemos nosotros como sociedad?, decidimos transformarnos nosotros ahora en los agresores, así solucionamos esta historia tan pero tan triste, llamamos a que le peguen, viralizamos su rostro para que todos la odien, y entonces los ricos aplauden porque seguimos en la jaula comiéndonos entre nosotros y no detectando el responsable de que nuestros niños y niñas se quieran matar entre ellos.


SOMOS REALMENTE UNA MIERDA DE SOCIEDAD


Yo Sigrid, quisiera abrazarte, decirte que todo va a estar bien, enseñarte que entre mujeres tienen que ser solidarias, me gustaría que fuéramos a caminar, que comprendiéramos todo lo que nos toca enfrentar, me gustaría defenderte de este mundo de personas sin conciencia, me gustaría enseñarte cuáles son las verdaderas peleas que tenemos dar.


Por Teresa de las Flores.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

GATICO, FANTASMA DEL DESIERTO

Gatico y Cobija se encuentran emplazados en las costas de la II región de Chile, estos dos pueblos ya abandonados fueron parte del auge minero y comercial del siglo XIX y principios del XX. Ahora son mudos testimonios de las riquezas del desierto mas árido del mundo.

Gatico a 60 kilómetros de la ciudad de Tocopilla fue un pueblo que nació de la minería del cobre, cuando este territorio era ocupado por el Gobierno de Bolivia, sus inicios se remontan a 1832 cuando se inicia una sociedad de hombres acaudalados donde el Mismo Mariscal Santa Cruz (General de la confederacion Peru-Bolivia) con el nombre de su sobrino Jose peña, además de Damasco Uriburu de Valparaiso, a Gregorio Beeche con sede en Potosí y al señor Zamudio de Cobija, esta fue abandonada después de la invasión peruana.

Las explotaciones se reestablecen en 1857 cuando los hermanos Latrille, entre ellos Domingo (fundador de tocopilla) y un ciudadano francés de apellido Meunier.

El pueblo creció al alero de la principal mina la Toldo, existían muelles de carga, ferrocarril y una fundición. A lo que se establecieron Diarios, Pulperia, Correos, Boticas y Escuelas.

Hoy de Gatico solo se puede apreciar su Cementerio, restos de la fundición y una Gran Casona que fue construida por el administrador Thomas Peddar en 1914, es una construcción de Gran Envergadura hecha con vigas de acero, hormigón y pino oregón por lo cual han sido saqueadas sus ventanas, puertas y piso.

Gatico aguanto dos terremotos con tsunami en 1868 y 1877, además de dos aluviones en 1912 donde murieron mas de 40 personas destruyendo sus asentamientos como la mina Toldo y el de 1940 donde todas sus casas fueron inundadas y se producen 4 muertes en la mina.



EL PRIMER MALDITO

'El Primer Maldito': tras la huella del poeta Pedro Antonio González, financiado con aportes de FONDART Región del Maule, es un trabajo de investigación testimonial que indaga sobre los pasos del precursor de la poesía chilena: Pedro Antonio González Valenzuela (1863-1903); llamado también "El Caballero del Ritmo", "El Ebrio Magnífico". 

Una revisión desde su casa natal en Coipué, su vida bohemia en el Santiago de fines del siglo XIX, un enigmático monolito en Curepto, y su último paradero en un modesto nicho en el Cementerio General, plantea además el rescate de los olvidados a través de un una singular viaje sicodélico, narrado en forma sencilla, cercana y coloquial, en donde se advierte, no se pretende una relectura académica de la poesía chilena…Solo una simple cámara es el testigo de una historia traspapelada, que nace en la Provincia, en el pequeño poblado de Curepto ; un fidedigno y verdadero ícono pop, que debe ser revisitado.

Luego de que "EL PRIMER MALDITO, tras la huella…" fuera estrenado en Curepto, ha itinerado por diferentes ciudades y pueblos, centros comunitarios, culturales, casas okupas y libertarias, tanto de Chile como del extranjero, y fue invitado además a presentarse al Festival Internacional de Cine de Valdivia (2008).


El documental lo puedes ver aquí:




lunes, 26 de septiembre de 2016

AVERIADO


"La tarde se ha juntado otra vez,
los algodones amarillos
han pintado de tristeza la ciudad.

Es inevitable pensar
que todo se vuelve a perder
entre los pétalos que caen
por culpa del viento que los ha soplado
hasta tocar el suelo desde el vaivén.

Y perdona por sumergirme
entre los delirios de la soledad,
es que estoy acostumbrado a ello
desde antes que te pudiera conocer.

Mis cicatrices están rotas
y no creo que se puedan fisurar,
tanto tiempo esperé
que el reloj de la tierra lo estancó.

Ahora que he vuelto a aplastar otro corazón
no me queda más que beberme la sangre
que en la noche de ayer derramé,
y pasar la lengua por el barro
sin dejar un rastro de lo que embarré."

domingo, 25 de septiembre de 2016

DINOSAUR JR. - GIVE A GLIMPSE OF WHAT YER NOT

Se puede afirmar, con total soltura de cuerpo, que el nuevo disco de Dinosaur Jr. mantiene el altísimo nivel alcanzado por el trío en su segunda encarnación. 

Que refleja con excelencia el rapport entre J Mascis, Lou Barlow y Murph. Que trae apasionantes solos de guitarra con un sonido crujiente, bajos de admirable musculatura y baterías aplastantes. Que es una propuesta sólida como un bloque de concreto y carece de grietas aparentes, excepto cuando la voz de Mascis se resquebraja (aunque esa eventualidad fortalece a su repertorio en vez de debilitarlo). Que es un álbum perfectamente acorde a la leyenda de un grupo encumbrado en el podio del rock alternativo.

Y aun así no hay cómo resumir la magia contenida en "Give a Glimpse of What Yer Not". En su undécimo disco, el cuarto de la alineación original desde su regreso en 2005 -una etapa que ya supera en longevidad a la primera-, los de Amherst, Massachusetts, transmiten algo que las palabras fallan en encapsular. 

La clase de afinidad con la que otros grupos que gozan de mejores relaciones internas ni siquiera podrían soñar. Es un fenómeno curioso si consideramos sus recientes declaraciones. Que se sepa: J Mascis y Lou Barlow, los causantes de la implosión de Dinosaur Jr. a fines de los ochenta (el proyecto siguió prácticamente como un vehículo para la carrera solista de Mascis), no se soportan como personas. Fue el propio Murph, en una entrevista con Bandcamp Daily, quien reveló que ni siquiera se dirigen la palabra para coordinar un ensayo, tarea de la que él se encarga y que considera su segunda obligación después de la batería.

En cierto modo, Dinosaur Jr. no dista de cualquier otro grupo de cincuentones que se junta a realizar una actividad para seguir siendo amigos. Y ahí está el valor de "Give a Glimpse of What Yer Not": el disco existe porque es necesario para la vida de sus autores e intérpretes. 

Ciertamente es una explicación un tanto abstracta, pero desde esta tribuna aseguramos que ese intangible se puede sentir en cada una de sus canciones. Por cierto, ninguna de ellas ofrece novedad alguna respecto a lo hecho antes por el trío. No hay guiños a la electrónica, raperos invitados o intentos de modernización para establecer un nexo con la actualidad. Esto es cien por ciento Dinosaur Jr.: melódico hasta decir basta, exuberante y ultra tímido a la vez, conectado con la adolescencia. Clásico instantáneo.


Por Juan Pérez.

LA HORA DEL BAILE [2016]

Kaos Urbano es un grupo punk y Oi! formado por skinheads antifascistas de Alcobendas (Madrid). En sus inicios, a mediados de la década de los 90, el grupo quedó definido por sus letras directas contra el fascismo, el nacionalismo español y el capitalismo.

En 2008 graban el disco en directo titulado 'De Madriz al infierno', en el que el tema principal titulado como el disco está dedicado a Carlos Palomino y a todos los antifascistas asesinados. Tras este directo, el grupo se separa.

En 2010, tras dos años de la separación, ofrecen su primer concierto de regreso en Arevalo (Ávila). En 2011 publican su nuevo disco, titulado 'Te olvidaste de matarme al nacer'.



Lista de Temas:

01. Intro Esculpimos
02. Pan y Circo (Las tribus del fango)
03. Igual de Cruel
04. 123 Fuego
05. Hermanos de Sangre
06. No Hay Paraiso
07. Nuestros Mejor Momentos
08. D.E.P.
09. Devorados
10. Siempre Estaré Ahí
11. Me Desangré
12. Angel Caido
13. Hasta la Sepultura
14. Vacaciones en el Bar
15. Los Mató el Estado  



Para descargar su disco, haz click aquí:

sábado, 24 de septiembre de 2016

¿EVO MORALES OBSESIONADO CON CHILE?

El presidente Evo Morales denunció este viernes a Chile ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por violar los derechos humanos de los bolivianos al incumplir el Tratado de 1904, que establece el libre e irrestricto tránsito por puertos chilenos, y discriminar a los transportistas que utilizan esas terminales.

Morales, en su intervención en el 33º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se celebra en Ginebra, Suiza, dijo: “Un problema muy sensible que motiva mi presencia en este Consejo es el que vive mi país, en relación a las violaciones de los derechos humanos que sufren bolivianas y bolivianos, mujeres, hombres y niños, familias enteras que viven del trabajo de transportar mercancías y personas de Bolivia hacia las costas marítimas, cruzando territorio chileno para llegar a los puertos del Pacífico”.

El jefe de Estado de Bolivia en su alocución relató el sufrimiento de los transportistas que operan en los puertos chilenos y la discriminación de la que son objeto, además del perjuicio que deben soportar a raíz de los largos y repetidos paros que se registran en los puertos chilenos.

También dio cuenta de los abusos que tuvieron que pasar las autoridades bolivianas cuando, en julio, realizaron una inspección a puertos chilenos, precisamente para verificar las denuncias de los transportistas bolivianos, que quedaron evidenciadas mediante testimonios y la propia vivencia.

“El derecho de Bolivia debe ser del más alto e irrestricto por territorio chileno y sus puertos para personas y toda clase de carga. Sin embargo, ese derecho no se cumple y es sistemática y premeditadamente negado al pueblo boliviano”, mencionó.

El presidente indígena explicó que unos 1.600 vehículos transitan por territorio chileno de los que 70% corresponden al transporte de carga y de ese porcentaje unos se dedican a la exportación y otros a la importación.

“Está claro que Chile viola los derechos humanos de los bolivianos”, aseveró.

Manifestó que el Gobierno de Chile viola la Convención de Tráfico Comercial de 1912; la Declaración de Arica de 1953 y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y de Comercio de la OMC.

Sin embargo, indicó que pese a esa situación “que desafía los principios más elementales de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos y a las instituciones multilaterales responsables de garantizarlos”, “confía” en seguir el camino del “diálogo” para resolver las controversias entre ambos países.

El Mandatario demandó al Consejo de Seguridad de la ONU acompañar el tema y poner atención a lo que sucede.

Bolivia y Chile enfrentan en la Corte Internacional de Justicia de La Haya dos procesos, uno planteado por Bolivia por un acceso soberano al mar y otro interpuesto por Chile por las aguas del Silala.

Los dos países no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, salvo entre 1975 a 1978, por la falta de solución al reclamo marítimo boliviano, aunque mantienen consulados generales en La Paz y Santiago.

viernes, 23 de septiembre de 2016

LA HUELLA DEL HAMBRE

El ser humano se vive reinventando. Es un ente creativo ante los desafíos impuestos por su entorno, manifiesta un carácter competitivo ante los obstáculos, sabe cómo hacer para resolver problemas y tiene un claro concepto del éxito y el fracaso. En general, se le podría considerar un ser motivado por la búsqueda de la felicidad, como se supone debería ser la ruta de la Humanidad. Pero eso es pura poesía. En la realidad se ha desviado de ese parámetro ideal hacia un egoísmo deshumanizante al extremo de ser grotesco.

En un país como Guatemala, de una riqueza inagotable y bendecido con un clima cuya bondad permite cultivar alimentos durante el año entero, la mitad de su población infantil sufre desnutrición crónica. Es decir, un estado de privación alimenticia que va de una a otra generación, ocasionando un deterioro físico irreversible y evidente.

Por lo general, para esa parte de la sociedad acostumbrada a adquirir alimentos —muchas veces en exceso— en tiendas y supermercados (el segmento catalogado por los mercadólogos como “C completo” es decir: clase media) las características de la desnutrición crónica son casi desconocidas. De vez en cuando y quizá por algún eco noticioso en particular, los medios reproducen declaraciones de expertos, pero estas notas pasan tangencialmente por la mente y se pierden entre una variedad de temas periodísticos de interés diverso.

Quizá al ciudadano promedio el tema le aburra un poco por provenir de informes especializados, muchas veces de la burocracia internacional. Pero dada la extensión del fenómeno sobre tan importante sector de la ciudadanía, vale la pena explorar sus causas y efectos para tener una idea, aunque sea vaga, sobre qué le espera a ese enorme contingente de niñas y niños guatemaltecos.

Primero es necesario entender que la desnutrición es una de las consecuencias de la pobreza extrema. Y dado que un sector importante de la población vive en ese estado, es lógico que sus hijos, al depender de otros para su subsistencia, sean las primeras víctimas de la falta de nutrientes en su desarrollo. A esa carencia se asocian otras, como la falta de higiene y de los cuidados mínimos requeridos por un neonato o un infante en sus primeros años de vida.

Los efectos de la falta de nutrientes repercuten en todo el sistema fisiológico de quien vive en estado de carencia grave. A partir del momento que no recibe suficiente alimento, su sistema digestivo —como todos los demás de su organismo— comienza a fallar en sus funciones y el poco alimento que recibe ya no es procesado en su totalidad, por lo cual a la escasez se suma la incapacidad de aprovechar lo poco que el menor ingiere.

El cerebro en formación depende de manera absoluta de un metabolismo funcional y de la provisión de nutrientes básicos para su desarrollo. Entonces a la pérdida de masa muscular, a la formación ósea incompleta y a la debilidad del sistema inmunológico se añade el peligro de perder capacidades neurológicas cuyo impacto durará todo el resto de la vida.

Aun cuando la desnutrición crónica ha sido documentada por expertos y certificada por organismos nacionales e internacionales, todavía hay quienes prefieren creer en una mala elección de los alimentos por parte de la población más pobre. Con esa justificación muchas veces se pretende ocultar una de las mayores deudas de la sociedad y una de las fallas más resonantes de los sectores en el poder. Esos niños, niñas y adolescentes privados de alimentos en sus primeros años de vida son la base de la pirámide y, por ende, las primeras víctimas del fracaso político y social.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

LA FUSIÓN EMPRESARIAL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA

Tras meses de rumores, la alemana Bayer y la estadounidense Monsanto confirmaron que esta última aceptó la oferta por 66 mil millones de dólares para fusionarse, suma que representa el doble de las reservas que hoy posee nuestro país.

El laboratorio multinacional Bayer, líder de la industria farmacéutica, decidió incrementar su línea de negocios en la industria agrícola. A su ya desarrollada rama de agroquímicos -comercializados por la firma CropScience que le pertenece- se suman ahora más de dos mil variedades de semillas cuya patente lleva la firma Monsanto.

Esta unión no se da en cualquier contexto. Syngenta, competidor de origen suizo de Monsanto, fue recientemente adquirida por la empresa estatal ChemChina. Los mercados occidentales más que nunca se vuelven un terreno de disputa. Así, de las seis empresas multinacionales dedicadas al agronegocio, la competencia se reduciría a cuatro gigantes (ChemChina-Singenta/Bayer-Monsanto/Dow-DuPont/BASF).

Bayer cuenta hoy con alrededor de 117 mil empleados alrededor del globo, mientras que Monsanto tiene 23 mil aproximadamente. Con esta fusión el negocio farmacéutico de la compañía alemana a nivel global pasa a un segundo lugar, representando el 50% de su actividad.

Dentro del mismo negocio farmacéutico la empresa venía cambiando su intencionalidad comercial para el desarrollo de medicamentos con exclusividad de patentes y alto costo, lo que venía provocando despidos en las fuerzas de venta como sucedió en enero de este año. Esta nueva compra puede incidir en el mismo sentido e implicar la pérdida de nuevos puestos de trabajo, señalaron a Notas trabajadores de la empresa, que ya han sufrido recortes de personal en anteriores fusiones.


Alimentación sustentable


En el comunicado que la nueva corporación hizo público señalaron que el objetivo “está en cómo alimentar a 3 mil millones de personas más en el mundo en 2050 en una forma sostenible con el medio ambiente”.

En este sentido, la Coalición contra los Peligros de Bayer (CBG, por sus siglas en alemán) citó en un comunicado al investigador de la compañía alemana, Hermann Stübler, quien indicó que “desde hace más de 25 años, la industria fitosanitaria mundial no ha desarrollado y puesto en el mercado ningún herbicida relevante para el cultivo con algún nuevo mecanismo de acción; esta es una de las consecuencias de la consolidación de la industria, que ha ido acompañada de una considerable reducción de la inversión en investigación de nuevos herbicidas”.

“En consecuencia, cada vez más plantas silvestres se adaptan a esos productos y los agricultores tienen que utilizar cada vez más agroquímicos, con efectos devastadores sobre la biodiversidad”, añadió la CBG.

También denunció que no es la primera vez que Bayer y Monsanto se unen. Entre 1954 y 1967 conformaron una empresa conjunta (joint venture) llamada Mobay Chemical Corporation. Mobay proveyó al Departamento de Defensa de los Estados Unidos de uno de los químicos fundamentales para la generación del agente naranja utilizado durante la guerra de Vietnam como parte de la Guerra Química.

El uso del Agente Naranja tuvo como consecuencia -según la Cruz Roja de Vietnam- un millón de personas discapacitadas o con problemas de salud y 400 mil muertos. Sin embargo, el nombre de Bayer no quedó asociado a este hecho como sí lo ha hecho Monsanto.


Si es Bayer ¿es bueno?


Desde diversos medios internacionales se especula que la histórica farmacéutica planea deshacerse de la firma de Monsanto ya que esta empresa “tiene mal nombre”, mientras que los alemanes gozan de buena fama por haber inventado la aspirina.

Sin embargo, Bayer ha enfrentado juicios millonarios a lo largo de su historia. El más reciente en nuestro país tuvo que ver con la droga para el tratamiento del colesterol, comercialmente conocida como Lipobay, que causó la muerte de un centenar de personas.

En ese caso, definieron no incluir los efectos adversos en el prospecto del medicamento, haciendo caso omiso a reglamentaciones locales e internacionales en materia de salud colectiva. Personas físicamente saludables que fueron recetadas con este medicamento quedaron invalidadas de por vida. El Laboratorio tuvo que retirar en 2001 este medicamento del mercado en todo el mundo.

Luego de este “traspié”, las acciones de Bayer empezaron a descender en la bolsa. La firma entonces recurrió a la compra del Laboratorio Schering adquiriendo la línea de productos anticonceptivos y oncológicos probados, que le permitieron levantar su decaída imagen y continuar con sus exorbitantes ganancias.


Fuente: Notas.

INDOMABLES

Este documental, lanzado en 2012 y producido por ZerikusiA, narra la historia de 'Mujeres Libres', organización libertaria y feminista que tenía como objetivo que las mujeres se liberasen por ellas mismas de la cruel servidumbre de la ignorancia. 

Su trabajo fue formidable, aún cuando sus mismos compañeros eran indiferentes a sus luchas: ya en mayo de 1936 lanzan el primer número de la revista igualmente titulada “Mujeres Libres”, comenzado con ello un formidable trabajo que, si bien tiene antecedentes en las décadas anteriores, reconoce su esplendor a contar de la aparición de dicha revista. 

Luego, en agosto de 1937 se realiza en Valencia el primer congreso estatal de la Federación Nacional de Mujeres Libres, instancia organizativa que dio pie a que Mujeres Libres llegara a contar con 20.000 afiliadas.

Ciertamente, desarrollar su labor durante el período de la Guerra Civil Española no fue fácil, así como soportar las posteriores consecuencias del triunfo franquista. A pesar de esto, su obra fue enorme, única en la historia, aunque relegada de ésta.


El documental lo puedes ver aquí:

martes, 20 de septiembre de 2016

ROMPER TU CORAZÓN


"Por estos días sólo ves
lo que tu rencor te deja ver,
es una pena que no entiendas
que nunca me quise alejar de ti.

No es que yo me arrepienta,
pero es que todo ya estaba partido en dos.

A pesar de todo
esto nunca fue un error,
mi intención nunca fue
romper tu corazón.

Hoy tú me dices que me vaya
por el mismo lugar donde aparecí,
que deje de ser un maricón
por querer reparar lo que ya no tiene solución.

Al menos lo quise intentar,
pero ya nada se puede arreglar,
es mejor decir adiós.

A pesar de todo
esto nunca fue un error,
mi intención nunca fue
romper tu corazón."

domingo, 18 de septiembre de 2016

MUMFORD & SONS - JOHANNESBURG

Nobleza obliga: hay que partir aplaudiendo la iniciativa de Mumford and Sons. Después de vender todos los tickets de su gira por Sudáfrica, aprovecharon su estadía en Johannesburgo para grabar un EP con músicos locales, la clase de intercambio cultural que debiese ocurrir más seguido en un país como Chile, visitado constantemente por músicos extranjeros. 

“Johannesburg” resume sesiones de largo aliento que se extendieron por dos días y dos noches, con la banda acompañada por Baaba Maal, un cantautor senegalés con 27 años de carrera; The Very Best, la alianza formada por los británicos Radioclit y el solista malauí Esau Mwamwaya; y los únicos sudafricanos implicados, el trío Beatenberg.

Establecido el valor de “Johannesburg” como gesto, aclaremos que el acercamiento de los ingleses a la música africana es tibio, pese a que ya conocían a dos tercios de los reclutados. En su último disco, Baaba Maal invitó a Winston Marshall a tocar banjo y también a The Very Best, así que el diálogo no empezó recién. Tal vez haya que culpar a la premura con la que se trabajó, pero lo cierto es que este EP no sale de ningún margen y refleja muy superficialmente la experiencia sudafricana. Mumford and Sons gana nuevos tintes, es cierto, pero no son más que leves aderezos en la fórmula de siempre: levantar canciones desde el suelo hasta el cielo, un método que forma parte de sus bases como se notó en “Wilder Mind” (2015), donde abandonaron la instrumentación folk caricaturesca para emprender una búsqueda eléctrica y aun así no cambiaron tanto en el fondo, pese a que muchos fans se sintieron alienados.

Pasa algo parecido con “Johannesburg”: aparenta ser una ruptura y al final es puro continuismo maquillado para lucir exótico. Aunque Baaba Maal eriza vellos en los primeros segundos de 'There Will Be Time', la canción se vuelve típicamente Mumford and Sons apenas Marcus Mumford abre la boca. Tampoco debe negarse que la banda adquiere colorido, y a veces también en solemnidad, cada vez que se mezcla con sus invitados, como en ese cruce entre guitarras noctámbulas a lo XX y, otra vez, la voz de Maal calando hondo en 'Ngamila'. Por si no quedó claro, Maal es el jugador desequilibrante: cuando falta, su ausencia cambia las cosas. El único tema en el que no colabora, 'Fool You've Landed', tiene gusto inocuo, poco afro salvo unas percusiones. Nada contra The Very Best y Beatenberg, pero ambos proyectos compatibilizan con la sensibilidad anglo (los primeros samplean indie y los segundos cantan pop en inglés) y aportan menos matices que su colega veterano. Aun así, como ejercicio, “Johannesburg” satisface. Nadie le pedía un “Graceland” a Mumford and Sons.



HERE [2016]

Teenage Fanclub son una banda escocesa de rock alternativo de Bellshill, cerca de Glasgow, formada en 1989. La banda fue muy popular en los años 90 con el lanzamiento de sus dos primeros discos Bandwagonesque y A Catholic Education. Incluso la banda Oasis llegó a afirmar que eran La segunda mejor banda del mundo, después de Oasis.

Teenage Fanclub son reverenciados por los fans del power pop por sus repiqueteos de guitarra, guitarras como los Byrds y armonías vocales. Las labores de composición se comparten entre los tres miembros permanentes de la banda: Norman Blake; Raymond McGinley y Gerard Love.

En directo normalmente alternan entre los tres cantautores (todos cantan en sus propias canciones), dando igual tiempo a las canciones de cada uno. La prevalencia de armonías en las versiones de estudio de los álbumes se demuestra fieramente en sus conciertos; Love se dedica a las armonías vocales en las canciones en que Blake hace la melodía, con Blake aportando las armonías en aquellas en las que McGinley o Love hacen la voz principal. En 2006 la banda dio dos conciertos muy especiales (en Londres y Glasgow), interpretando su obra maestra de 1991, Bandwagonesque, en su totalidad. Aquellos conciertos, de entradas agotadas, recordaron a 15 años antes, cuando la banda ganó el premio al mejor álbum por Bandwagonesque en 1991.



Lista de Temas:

01 - Dead Mans Gun
02 - Ticklish Warrior
03 - Jammed Entrance
04 - Plastic Plant
05 - Gelatinous Cube
06 - Unwrap the Fiend Pt. 2
07 - Crawl out from the Fall Out
08 - The Axis 



Para descargar su disco, haz click aquí:

http://uploaded.net/file/lfcu33p3/bTd1006642-5c997867a8f8682f8674.rar

viernes, 16 de septiembre de 2016

TE RECUERDO VÍCTOR... A 43 AÑOS DE SU COBARDE ASESINATO

Fue cruelmente torturado y recibió luego 44 balazos y este ensañamiento de la dictadura de Augusto Pinochet privó al mundo de la creatividad del cantautor y dramaturgo chileno Víctor Jara.

"Te recuerdo Amanda", "El derecho de vivir en paz", "El cigarrito", entre otras, son canciones que han acompañado a Latinoamérica en estos 43 años de ausencia de Jara, confinado al Estadio Chile tras el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.

Cinco días más tarde, fue asesinado en la instalación deportiva que hoy lleva su nombre. En realidad fue secuestrado en la Universidad Técnica del Estado de Santiago el 14 de septiembre, simplemente por sus ideas de izquierda.

Cantaba, escribía poemas, fue profesor, mimo y director teatral. Su pecado, abrazar la causa de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende en Chile.

En cada aniversario de su fallecimiento es ineludible la visita al Museo de la Memoria en esta capital, donde abundan las sensaciones amargas. Entre ellas, en uno de sus muros, lo que fue el último poema de Jara.

Su cuerpo fue encontrado en las afueras del Cementerio Metropolitano, con señales de tortura. Allí existe hoy un Memorial en su honor, presentado por su viuda, Joan Jara.

En el mural se puede leer ‘Por el derecho a vivir en paz’, como reza en su emblemática composición.

La Corte Suprema de Justicia de Chile amplió la solicitud de extradición a Estados Unidos del oficial en retiro del Ejército, Pedro Barrientos Núñez, como responsable de los delitos de secuestro simple y homicidio de Jara y Quiroga.


Por Fausto Triana.

jueves, 15 de septiembre de 2016

A 30 AÑOS DEL "PATEANDO PIEDRAS"

El segundo disco de Los Prisioneros cumplió nada menos que tres décadas este 15 de septiembre, que en su momento fue lanzado en casete dentro del país y vinilo en otros lugares de Sudamérica. Este fue el primer álbum de la banda en ser editado por una compañía multinacional, era conceptual y retrataba la sociedad chilena de los 80′.

Pateando Piedras es un álbum conceptual (y segundo disco de estudio) del grupo chileno Los Prisioneros. Fue lanzado al mercado el 15 de septiembre de 1986 en formato casete en Chile y vinilo de 12 pulgadas en otros países de Sudamérica. Se trató del primer álbum del grupo en ser editado por una compañía multinacional. Vendió cinco mil copias en su venta anticipada, y llegó a las diez mil unidades vendidas en poco tiempo. El álbum fue antecedido por el exitoso sencillo, «Muevan las industrias», que mostraba al grupo adquiriendo influencias del tecno europeo de bandas como Depeche Mode, y abandonando el sonido simple de guitarra, bajo y batería que había caracterizado su álbum debut, La voz de los '80, en 1984.

"Pateando Piedras" recibe su título de una de las canciones más emblemáticas de la banda, "El baile de los que sobran", tema que presenta una fuerte crítica social por parte de su compositor principal, Jorge González, que el mismo define como un "canto a los jóvenes marginados tras salir de la educación formal", y que se ha transformado en una de las canciones más importantes de la historia de la música popular chilena.


Pateando Piedras significó el salto de la banda a la masividad y la derrota a la censura impuesta por el oficialismo, al vetarlos en la televisión y en los medios controlados por la dictadura. El 1 de noviembre de 1986 el grupo promocionó el disco con dos recitales a tablero vuelto en el Estadio Chile. El álbum se hizo famoso por sus letras concentradas en temas sociales, sonido bailable con componentes electrónicos y la personalidad de la banda, además de canciones de gran éxito radial como «Muevan las industrias», «Quieren dinero», «Por qué los ricos» o «¿Por qué no se van?».

Pateando piedras fue escogido como el 15º mejor disco chileno de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone Chile. De esta manera, comparte un importante lugar en la historia musical de Chile. Fue reeditado en CD por primera vez en 1991, luego en 1995 y en 2011 fue remasterizado junto con los álbumes "La cultura de la basura", "La voz de los '80" y "Corazones".


Antecedentes


Jorge González compuso Pateando Piedras en la carretera cuando Los Prisioneros estaban cubriendo demandas de conciertos por todo Chile.

«Cuando pienso en Pateando Piedras, evoco algo provinciano, limpio, y especialmente me acuerdo de Concepción, porque gran parte de esas canciones se hicieron mientras tocábamos en el sur.»

Jorge González.

En 1985 Jorge González incorporó al grupo los teclados. Él y Miguel Tapia -como señala el guitarrista de la banda Claudio Narea- se habían hecho seguidores de Depeche Mode y de otros grupos que utilizaban el teclado como instrumento principal. González adquirió un Casio CZ 101, de teclas minúsculas, y más tarde compró uno igual. Con este instrumento compuso «¿Quién le tiene miedo a las máquinas?», «Pendiente fuerte de ti», «Ellos dicen no» y «Muevan las industrias» que hicieron su debut en agosto de ese año en una presentación en el Teatro Cariola. Las dos últimas canciones fueron las únicas que se incluyeron en el segundo álbum del grupo, mientras que la canción «Ellos dicen no», que hablaba sobre los medios de comunicación que les cerraban las puertas, fue completamente modificada y se convirtió en «Por favor».

La canción que abre el disco es “Muevan las industrias”, con esos sintetizadores que le brindan un ambiente poderosísimo a la lírica. Noten que empiezan con una forma distinta a la positividad de “La Voz de los 80”. De la fuerza que se siente venir, pasan a una canción que habla de la miseria de la gente que las despiden de un día para otro, dejándolas en la calle sin saber qué hacer. Con esta potencia estremecedora le damos al vamos de este disco.

En canciones como “¿Por qué no se van?” tenemos el lado más ácido de la banda, dirigidos a aquellos artistas snobs que creen que su arte es incomprendido y por otro lado en “Quieren dinero” retrata una verdad que hasta ese entonces nadie quería asumir, muchos están donde están por las lucas. Y ésta canción musicalmente es un intento de incorporar el sonido western (que se nota en el riff de guitarra) y el sonido más pop. De hecho, si buscas la canción “I Feel Love” de Donna Summer te darás cuenta que es la misma progresión de acordes.

Tenemos joyitas como “Estar solo” y “Por Favor”, que si bien no son de las canciones más conocidas de la banda, los fanáticos las aprecian mucho. Ambas reflejan ideas de relaciones interpersonales.  Así también lo es la canción más baja del álbum y de las más olvidables del catálogo de los sanmiguelinos, me refiero a “Una mujer que no llame la atención”, que al menos tiene una hilarante letra reflejando el machismo clásico chileno. El sonido en estas canciones más Depeche Mode se hace notar mucho más, brindando una oscuridad y misterio.

Tampoco se abandonan los acordes Clasheros en su totalidad, en el track “Por qué los ricos” tenemos este sonido más punk, donde volvemos a estas ideas dominada por las guitarras. Con mucha ironía hablando de que los ricos no son superiores a los pobres intelectualmente, sólo viven en condiciones diferentes.

Dejé para el final dos canciones que, al parecer de este humilde servidor, son de las mejores en cuanto a la brillantez de Jorge González como letrista y compositor.  Por un lado, tenemos a “Independencia cultural”, que es el tema que cierra el disco y que ironiza con la falta de identidad que tenemos los chilenos, teniendo que copiar a lo de afuera constantemente hasta en la forma de vestirnos o peinarnos. Esta es una de las lecciones que tenemos que rescatar cada vez que escuchamos este álbum, podemos usar sintetizadores y equipos más sofisticados, pero no olvidemos que tenemos una identidad muy linda. “No te disfraces, no te acomplejes, eres precioso porque eres diferente”

Y cómo olvidar a la canción que hablé al inicio de este especial, esa que le dio el status de leyenda a Los Prisioneros y que estoy seguro que cada chileno la ha cantado alguna vez en su vida (o al menos imita los sonidos de los perritos ladradores): “El baile de los que sobran”, la cual significa un punto altísimo en la historia de la música chilena. ¿Qué tiene esta canción que nos impacta tanto? Primeramente, es una canción que combina este lado más folclórico/acústico con la parte más dance/electrónica. Y sumado a la letra que refleja esta desigualdad económica que hasta el día de hoy nos cuesta salir.  Lo más curioso de esto es que es un track que era de relleno, Jorge la hizo a la rápida para poder completar el minutaje del álbum. Pero esos son detalles, ¿no?

“Pateando Piedras” significa la consolidación completa de nuestra querida banda nacional, más que por hacer un disco de alta fidelidad, sino que por mostrar una honestidad tan única que el pueblo chileno se identificó con ellos. El pop chileno por fin logró su independencia cultural. Este álbum marca el camino de melodías por el que después pasaron Los Tres, La Ley, Los Bunkers, Camila Moreno y Gepe. Y estoy seguro que las futuras generaciones crearán sus acordes en base a lo que Jorge, Miguel y Claudio nos enseñaron. Una vez más, gracias muchachos.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

¿DEBERÍAN QUITAR LOS MONUMENTOS ALUDIDOS A LA DICTADURA DE ANTOFAGASTA?

A pesar del mayoritario consenso en condenar las atrocidades cometidas por la dictadura y el régimen de injusticias que legó a los chilenos; solapados, en las sombras, yacen todavía símbolos que la dictadura dejó como forma de reconocer su “obra”.

Antofagasta no queda fuera de esta realidad y es así como mediante las redes sociales se ha cuestionado la permanencia de monumentos que reivindican el golpe de estado.

Es lo que sucede con un monumento instalado frente a la Gobernación Marítima y el Puerto de Antofagasta, pleno centro de la capital regional. Si bien el monumento fue inaugurado en el año 1941 con un sentido muy diferente (rendir honores a los héroes de la independencia), es durante el régimen de Pinochet cuando fue modificado, se reinaguró y la frase “Honor a la Patria” paso a ser acompañada acompañada por “Septiembre 1810-1973”, mes y año en que se perpetró el golpe de estado financiado por Estados Unidos, para derrocar al gobierno de Chile.

No es el único monumento de este tipo, debido a que una sección del Hospital Regional de Antofagasta (hoy colapsado centro donde se toman exámenes), luce en su entrada una placa que lleva el nombre del dictador, causando estupor en pacientes y funcionarios.  Algo similar sucedía en el Gimnasio Luis Bisquert Susarte de la Universidad Católica del Norte, que lucía en su entrada una placa al “Presidente”Augusto Pinochet Ugarte, así como también a las autoridades designadas de la época.

Una placa que a diferencia de las anteriores fue retirada por la casa de estudios católica debido a la molestia generalizada entre los estudiantes y académicos, por considerarse ajena al sentido de tolerancia y universalidad que debe transmitir una institución de educación superior, precisamente lo opuesto a la intolerancia expresada en el exterminio de personas por sus ideas políticas o el temor al conocimiento mediante la quema de libros “marxistas” realizada por el régimen.


Eliminar símbolos de la dictadura


Precisamente con el fin de revertir la existencia de este tipo de monumentos, es que aun duerme en el congreso un proyecto de ley presentado por parlamentarios de izquierda, que prohíbe la exhibición de imágenes y monumentos públicos que honren la memoria del fallecido dictador.

El proyecto de ley especifica que “se prohíbe en los espacios y organismos públicos, así como en los establecimientos educacionales, las imágenes, estatuas, placas o escudos que honren o recuerden al ex comandante en jefe del Ejército de Chile, general Augusto Pinochet Ugarte”.

Asimismo, “de todos los miembros de la Junta Militar que gobernó a nuestro país desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990”, explica el texto, que busca emular leyes similares en Europa referidas al régimen nazi.

En latinoamérica también han existido gestiones desde los diferentes países por quitar las imágenes de las dictaduras que asolaron el continente en los años 70 y 80. La más emblemática ocurrió en Argentina el 24 de marzo de 2003 cuando el entonces presidente Nestor Kirschner, en un acto oficial, ordenó retirar los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone del Colegio Militar de la Nación. El cuadro fue bajado por el jefe del Ejército, el Teniente General Roberto Bendini, por orden de Kirschner, ante la mirada de otros 27 generales y 5 coroneles.


EE UU v/s ALLENDE

Durante más de diez años el gobierno de Estados Unidos intento impedir que Salvador Allende asumiera la presidencia de Chile y luego interrumpir su proyecto político, su sueño de construir un socialismo en democracia. En 1973 finalmente lo lograron.

Mes a mes y día a día, esta investigación revela el escandaloso papel de la administración de Nixon, de Henry Kissinger y de las distintas oficinas de Inteligencia de los Estados Unidos en la preparación de un plan para tener un gobierno adicto en una zona que consideraban peligrosa. 

Una producción basada en el libro Allende: "Cómo la Casa Blanca provocó su muerte", de la periodista chilena Patricia Verdugo. Una importante contribución a la comprensión de uno de los más trágicos acontecimientos en la historia contemporánea de América Latina. 


El documental lo puedes ver aquí:

martes, 13 de septiembre de 2016

MENTÍA


"Otro día,
el frío que no te gusta,
la lluvia que te molesta.

Tantas quejas,
tantas porquerías,
y tú sin hacer nada
por tener miedo a caer 
dentro de las rejas.

Y mentía, mentía, mentía
cuando yo te decía que te quería.
Y mentía, mentía, mentía
y tú como una ilusa me creías.

Otra noche,
el cielo que no te gusta,
la luna que te molesta.

Tantas viejas,
tantas sucias crías,
y tú sin hacer nada
por tener miedo a sufrir
una nueva herida.

Y mentía, mentía, mentía
cuando yo te decía que te quería.
Y mentía, mentía, mentía
y tú como una ilusa me creías."

lunes, 12 de septiembre de 2016

NEIL YOUNG + PROMISE OF THE REAL - EARTH

En compañía de Promise of the Real, la banda de los hijos de Willie Nelson, Neil Young renovó su vehemencia como artista en vivo durante la gira de "The Monsanto Years" (2015). Su rejuvenecida convicción inunda "Earth", un compilado de las actuaciones de ese tour, aunque no es un disco en vivo cualquiera.

Primero, hay un hilo que une a todas las canciones elegidas: letras que manifiestan preocupación por el cuidado del medio ambiente. De ahí su título, que en español significa "Tierra", y también la segunda peculiaridad: una postproducción que introduce sonidos de animales y de otros elementos de la naturaleza a la mezcla final.

La selección de temas, que abarca varios períodos de la carrera de Young, deja constancia de que, detrás de todos sus caprichos, siempre ha mantenido un discurso coherente sobre el bienestar del planeta. Es un asunto que el canadiense considera una prioridad en su vida incluso mayor que la música, a la que ha llamado "una conversación que ocurre mientras me preocupo de otras cosas".

A través de los efectos (mar, monos, viento, perros, pájaros, truenos) añadidos a las grabaciones originales, pretende enfatizar la universalidad de su mensaje, fallando con estrépito a veces. Conceptualmente, "Earth" trata de ser algo así como un concierto abierto a todos los seres vivientes sobre la faz del mundo. A veces, los retoques forman parte de la canción, como el graznido de cuervo al comienzo de 'My Country Home', aunque nunca quedan tan bien integrados como, digamos, el perro de 'El baile de los que sobran'. En otras ocasiones, la manipulación sonora sirve a un propósito, como pasa en 'People Want to Hear About Love', donde la voz se deforma a manos del Auto-Tune justo cuando Young se refiere a los alimentos transgénicos, en un pequeño gesto que compara al pop con la comida genéticamente modificada.

Para seguidores ocasionales, nada debiese ser más reconocible que 'After the Gold Rush', cuya letra se actualiza para hablar del siglo 21 en vez de los setentas. En tanto, los iniciados valorarán la aparición de 'Vampire Blues', rescatada luego de 40 años sin figurar en ningún concierto. Sorprendentemente, 'Wolf Moon' es un highlight, como en realidad todas las canciones de "The Monsanto Years", tan rendidoras en vivo como insípidas en estudio. Lo mejor de "Earth" asoma entre la media hora que dura 'Love and Only Love', un deleite de minutaje barroco que esconde por ahí un guiño a 'Shine On You Crazy Diamond', otra pieza épica, y el solo de guitarra de la arrojada 'Seed Justice', que repite con insistencia el mantra "no me voy a rendir", prácticamente un recordatorio de por qué J Mascis ama tanto a Neil Young. Eso sí, como la mayor parte de su obra reciente, este disco no pasa de ser una curiosidad.



ON MY ONE [2016]

Jake Bugg es un cantante y compositor británico de música folk rock. Obtuvo gran popularidad a nivel mundial tras lanzar su primer álbum, titulado Jake Bugg (2012), alcanzó el puesto número uno en las listas UK Albums Chart y Scottish Albums Chart. 

Su segundo álbum titulado Shangri La, fue publicado en noviembre de 2013 con éxito moderado. Sus principales influencias son Donovan, Jimi Hendrix, Don McLean, The Everly Brothers, The Beatles, Robert Johnson, Johnny Cash, Oasis, Nick Drake y Neil Young.

Jake Bugg nació en Clifton, Nottingham. Sus padres se separaron cuando él era joven. Comenzó a tocar la guitarra a los 12 años, después de haber escuchado la canción «Vincent» de Don McLean, también conocida como «Starry, Starry Night», en el episodio de The Simpsons, 'Scuse Me While I Miss the Sky. A partir de los 14 años comenzó a componer su propia música influenciado por The Beatles y Johnny Cash. Su primer concierto fue en su colegio a los 14 años y a los 15 empezó con actuaciones en bares y clubs de Nottingham. 



Lista de Temas:

01 - On My One
02 - Gimme The Love
03 - Love, Hope And Misery
04 - The Love We're Hoping For
05 - Put Out The Fire
06 - Never Wanna Dance
07 - Bitter Salt
08 - Ain?t No Rhyme
09 - Livin' Up Country
10 - All That
11 - Hold On You 



Para descargar su disco, haz click aquí:

http://katfile.com/uuwlbkzlws1t/bTd1006568-dca73d8e2c39799b4bb3.rar

domingo, 11 de septiembre de 2016

CHILE, 43 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO

Luciendo las dolorosas cicatrices que dejó la criminal dictadura cívico militar de una mayoría de mandos de la Fuerzas Armadas y del gran empresariado, Chile vivió una noche relativamente tranquila y una mañana dominical poco agitada a 43 años del cuartelazo de 1973.

Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda, el gobierno conmemoró este aniversario luctuoso del sanguinario golpe que derrocó a Salvador Allende, mientras que en el tradicional servicio de acción de gracias evangélico de Fiestas Patrias, se fustigó por parte de dirigentes religiosos (especialmente el pastor Emiliano Soto), al sistema de pensiones privadas AFPs, herencia dictatorial, así como la inactividad de los tribunales frente a la delincuencia.

Al acto en el palacio presidencial asistieron parlamentarios, representantes de las iglesias, autoridades de los poderes del Estado y el ex mandatario Ricardo Lagos.

En el Patio de Los Cañones, la presidenta Michelle Bachelet anunció que a fines de año se pondrá en marcha una subsecretaría de Derechos Humanos, encabezada por Lorena Fries, una ex funcionaria del sector.

"Es un gran desafío, me siento muy honrada por el nombramiento y la confianza que se ha depositado en mí. Según lo que entiendo, el 2 de enero se echa a andar la Subsecretaría de Derechos Humanos y, por lo tanto, este periodo se trata de hacer el plan de trabajo", explicó Lorena Fries.

La hija menor de Allende, la senadora Isabel Allende, acompañó a la jefa de Estado por los pasillos del palacio colocando flores. "Estos muros nos recuerdan historias que muestran lo más terrible de nuestra humanidad", señaló la presidenta. La actividad finalizó con el recuerdo de las 38 personas que fallecieron en La Moneda combatiendo junto a Allende el 11 de septiembre de 1973.

Según un informe policial, la situación en el país era de calma. En la capital, cerca de la medianoche personal de Carabineros informaron de barricadas y fogatas en la emblemática Villa Francia, sin mayor violencia. Fueron incidentes menores y sin detenidos. En la habitualmente conflictiva Huecuraba no se registraron problemas, aunque en la vecina Cerro Navia se produjeron cortes de luz en algunos sectores de la comuna.

Cerca de Parral, los grupos de derechos humanos fueron impedidos de ingresar por colonos alemanes a la ex Colonia Dignidad, lugar clandestino de ejecuciones bajo el régimen militar, sin mayores consecuencias.

En las cercanías de la ciudad de Concepción, Carabineros utilizó gases lacrimógenos para controlar las bombas molotov lanzadas por cerca de una docena de manifestantes que encendieron barricadas en la ruta que une dicha capital regional con Penco y Tomé en la costa. El tránsito permaneció cortado en ambos sentidos debido a los enfrentamientos en el sector.

Loe hechos más graves se registraron en el marco del conflicto mapuche –otro problema incentivado por la represión bajo la dictadura–, cuando un grupo de seis a siete encapuchados quemaron dos camiones y una máquina retroexcavadora en el Fundo Collico de la resistida Forestal Arauco, predio de Loncoche.

Según el general Máximo Lira, los atacantes robaron el celular y un jeep 4 x4 del guarda parque en el que se trasladaron hasta el sector de la quema de los vehículos. Posteriormente, huyeron hacia el sector de Lanco, lugar en el que abandonaron y quemaron el vehículo para luego escapar a pie.

Lira dijo que los individuos tenían armas largas y cortas.


LA HISTORIA DE CÓMO INTRODUJERON LA PASTA BASE EN CHILE

El legado de Pinochet como narcotraficante no ha sido demasiado difundido, algo que no sorprende demasiado considerando el monopolio ultraderechista de los medios de información. 

Y es que al fascismo no le molesta que Pinochet haya sido un dictador, un asesino y un genocida, pero si que haya sido un ladrón que desfalcó al Estado y más aún un narcotraficante. Ya que eso acaba con su argumento de que “fue un héroe que rescató al país”. El objetivo, más allá de enriquecerse ilegalmente, sigue el mismo principio de las erradicaciones de las poblaciones hacia la periferia de Santiago: Aislar y destrozar a los sectores juveniles de la sociedad, bastiones históricos de la lucha contra la Dictadura. Artículos de Hommodolars y El Mostrador relatan la historia.

“A mediados de los 70, en la frontera de la Región de Tarapacá, se sabía de la existencia de cocaína, pero no había un consumo importante ni control, por el contrario. Chile era un pasadizo para la cocaína que iba camino a Europa y EEUU. A mediados de los 80, el consumo y el tráfico se masificaron. La pasta base llegó a Arica e Iquique antes de 1985. A fines de los 80 se instaló, y a principios de los 90 se extendió por el país”, dice el suboficial (r) de carabineros José Castillo, ex jefe de retén en Huara, durante la dictadura. Pareciera no ser coincidencia que durante los años en que la cocaína y la pasta base ingresaban a Chile desde Bolivia y Perú, en esos países también imperaban sangrientas dictadura, que propiciaron y protegieron el narcotráfico. Poblaciones como la Jorge Inostroza, Isluga, Las Dunas, y Laguna Verde, en Iquique; y El Boro, La Pampa y La Negra en Alto Hospicio, han vivido durante décadas bajo el submundo de las bandas de narcos.

Edith Arancibia, dirigenta de la toma Laguna Verde, en la periferia de Iquique -donde malviven en los faldeos del cerro más de 600 familias hace 14 años-, dice que “los narcos no respetan a nadie. Manejan mucho dinero; ‘compran’ y ‘mojan’ a policías y autoridades a todo nivel… Sólo detienen a microtraficantes, algunos salen a la semana o meses y ahí están otra vez vendiendo y consumiendo, pero los que lucran a manos llenas con esto no les pasa nada”. Los carteles forman verdaderos ejércitos y redes con policías, jueces y “respetables” empresarios, políticos y autoridades. “Los grandes traficantes no están en las cárceles”, dice la alcaldesa de PAC, nacida en La Victoria, población azotada por la droga. “Es un problema social que ha estigmatizado a La Victoria desde fines de la dictadura cuando llegó la pasta y la coca”. En La Legua, la Yungay, la Villa O´Higgins, el Castillo, la Pincoya, y otras poblaciones de Santiago, pasa exactamente lo mismo. Los recursos para combatir el narcotráfico son insuficientes, y el tráfico aumenta amparado en el modelo económico que permite que se erijan prósperos empresarios ligados a la droga.

La pasta se ha convertido en la excusa ideal para institucionalizar la represión policial en poblaciones y sectores juveniles otrora combativos bastiones de la lucha contra la dictadura. Según el gobierno más de un 70% de quienes cometen delitos lo hacen bajo la influencia de alguna droga; el 87%, después “de haberse pegado un pipazo de pasta”. Droga y aumento de la violencia son analizados con lujo de detalles por la Fundación Paz Ciudadana, la joyita del dueño de El Mercurio, Agustín Edwards. Un estudio de la UC consigna que sólo un 23,5% de los dependientes de la pasta ha recibido tratamiento. No hay centros especializados para la rehabilitación de niños adictos. La “angustia” hoy se vende a $500 o menos. Los microtraficantes la mezclan con yeso de murallas, comida para perros, bicarbonato o cualquier cosa. La ceniza de cigarro o de la misma pasta sirve de “cama” para otra dosis. Para el siquiatra Alberto Minoletti, la pasta destruye el cerebro de forma progresiva: “Las neuronas no se recuperan. Se pierden habilidades como las de relacionarse, trabajar o estudiar”, dice.

En 1996, un estudio de la ONU reveló que Chile “lavaba” 1.000 millones de dólares anuales. Dos años después, la Comisión Andina de Juristas, afirmó que nos ubicábamos después de Colombia “en el lavado” con más de 2.000 millones de dólares anuales. Más del 805 de los narcodólares terminaban en bancos de EEUU. Hoy ya nadie se atreve a dar cifras. Tampoco se sabe mucho sobre la exportación de ácido sulfúrico, que se usa como precursor en la elaboración de cocaína. Seguimos siendo un atractivo mercado, puerto y punto de embarque. Más del 70 por ciento de la cocaína y la pasta ingresan por los pasos fronterizos y puertos de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá. Según el OS-7 de Iquique las principales redes de narcos “son familiares y están vinculadas, de una u otra forma, con organizaciones extranjeras”. “No hay carteles, al modo de Colombia o México y el microtráfico es el último eslabón en la red de distribución de las bandas”.

Casi un 80% de los reos en Arica e Iquique pagan culpas por tráfico aunque empresarios, proveedores y financistas rara vez llegan a la cárcel. Los grandes capos no caen, salvo escasas excepciones, como el dueño de Aerocontinente, Fernando Zevallos, que operó en Chile por años, condenado en Perú junto a la banda Los Norteños por recibir un millón y medio de dólares para enviar droga en vuelos de la aerolínea a México, EEUU y Europa. O el caso del empresario naviero Manuel Losada, cuyo naviero -Harbour- fue descubierto por guardacostas de EEUU cargando cinco toneladas de cocaína del Cartel de Cali. No fueron aciertos de la policía chilena. Un aspecto poco conocido es que magnos narcos chilensis poseen conexiones con ex agentes, funcionarios y parentelas de la dictadura.

En la investigación de los asesinatos de los agentes de la DINA Gerardo Hüber y Eugenio Berríos quedaron en evidencia algunas redes. Hüber trabajó con Michael Townley en la fabricación de armas químicas. Le destinaron al Complejo Químico del Ejército, en Talagante, donde incluso las ofició de gobernador. En 1991, en la Dirección Logística del Ejército, estaba a cargo de la compra y venta de armas al exterior. Pinochet estaba al mando de este tráfico por el que recibía comisiones a través de compañías offshore y de fachada. Cuando se descubrió el tráfico ilegal de armas chilenas en Budapest, Hüber fue asesinado poco tiempo antes de que atestiguara. El bioquímico Berríos, asesinado en Uruguay, en 1995, por miembros de los ejércitos chileno y uruguayo, trabajó con Hüber y Townley. Berríos, implicado en el caso Letelier, producía la mítica cocaína negra, demás del gas sarín. Hoy se investiga su participación en la muerte del ex presidente Frei Montalva. Berríos fue ayudante de Townley en el cuartel de la Agrupación Quetropillán, dependiente de la Brigada Mulchén de la DINA. Vivió en la casa de Townley, en Lo Curro, donde mantenían un laboratorio. A fines de los 70, Berríos se integró al Complejo Químico Industrial del Ejército. Cuando comenzó el negocio de la cocaína y la pasta base en Chile, la élite del narcotráfico se codeaba con la alta sociedad de Viña del Mar, donde la figura era el empresario Losada.

Se sabe que el narco Carlos Zuluaga -representante del cartel de Cali y después del de Medellín en Chile- tenía de “contacto” a un coronel de inteligencia militar. Traían cocaína del exterior para reelaborarla en Viña donde la transformaban en cocaína líquida para enviarla a EEUU en botellas de vino. También en Viña vivió el narco peruano Máximo Bocanegra, ex agente de inteligencia militar y amigo de Vladimiro Montecinos. Todos eran íntimos de Berríos y de ex agentes de la DINA y la CNI. Con total impunidad cargamentos de droga eran despachados desde la Fábrica de Material de Guerra del Ejército (FAMAE) y llevados en vehículos militares al Aeropuerto Pudahuel. Su destino era principalmente Europa y puntos intermedios, a menudo el Aeropuerto de Port au Prince (Haití) o Islas Canarias. Hoy se sabe que Pinochet mantenía cuentas secretas en el Banco Riggs y otros proveídas con recursos de la Casa Militar, pero aún no está claro el origen de los más de 20 millones de dólares.

Varias investigaciones periodísticas dejan entrever que el tráfico de drogas y el de armas podrían ser la explicación de la suculenta fortuna. Pinochet. The Politics of Torture (1999) de Hugh O’Shaughnessy, Traficantes & Lavadores (1996) de Manuel Salazar, y La Delgada Línea Blanca. Narcoterrorismo en Chile y Argentina (2000) de Rodrigo De Castro y Juan Gasparini, revelan conexiones entre la dictadura, la familia Pinochet y el tráfico de drogas. En Asesinato en Washington (1980) los periodistas Dinges y Landau informan que Manuel Contreras, director de la DINA, “dio protección a narcotraficantes recibiendo por ellos pagos que fueron a la DINA y al lobby cubano anticastrista”, lo que demuestra que las “conexiones y negocios” involucraron al alto mando de la dictadura, las FFAA y los servicios de seguridad. Una forma de “financiar” las operaciones exteriores de la DINA y posteriormente de la CNI habría sido el comercio clandestino de drogas y el tráfico de armas. Negocios entre Marco Antonio Pinochet y el narco Yamal Edgardo Bathich fueron investigados, y son parte del libro de De Castro y Gasparini. Pinochet Jr. y Bathich eran accionistas de Chile Motores. Posteriormente el narco colombiano Jesús Ochoa se hizo socio de la compañía, que cambió a Focus Chile Motores. Bathich mantenía negocios con su primo, Monzer Al Kassar, traficante de armas sirio, condenado en Londres por tráfico de drogas.

Existe un convincente panorama de vinculaciones no santas entre la dictadura y la droga. Frankell Baramdyka, infante de marina de EEUU, que traficó droga y dinero en el Caribe bajo órdenes de oficiales norteamericanos en beneficio de los “contras” estaba casado con una chilena, accionista de la pesquera Redes del Pacífico. Baramdyka llegó a ser gerente general de esta empresa pantalla que “exportaba” droga. Baramdyka aseguró que sus “contactos” colombianos se abastecían de materias primas para la elaboración de cocaína en el Complejo Químico Industrial del Ejército. Dijo también que la CNI organizó en Europa una red de venta de cocaína y que en 1987 organizaron vuelos con embarques de cocaína disimuladas en envíos de bombas de racimo. Se dice que Berríos mezcló cocaína con sulfato ferroso y otras sales minerales para quitarle el olor y hacer más fácil su exportación. Berríos y otros ex agentes e incluso altos oficiales del régimen militar habrían formado una red de tráfico que abastecía a Australia y Europa, principalmente. “Berríos se reunió en Argentina y Montevideo con sus socios narcos mientras estaba bajo custodia de la inteligencia militar chilena y uruguaya. Era una organización secreta criminal conformada por miembros activos y en retiro de los aparatos del Ejército que, además de cómplices de encubrimiento, se dedicaron al lucro ilícito a través del tráfico de armas, estafas, fraudes, evasión tributaria e incluso, al comercio de estupefacientes y de sustancias químicas prohibidas”, dice el periodista Manuel Salazar. Detectives que investigaron la desaparición de Berríos en Uruguay recibieron antecedentes que les permitieron detener en septiembre de 1993, en una lujosa mansión de Lo Curro, al narco peruano Jorge Saer, que se encontraba ilegalmente en Chile.

Era buscado por Interpol en Inglaterra, Australia, Italia, España y Alemania -donde lo sindicaban como uno de los principales involucrados en la internación de 2.854 kilos de cocaína a Berlín-. “Un día antes que la Suprema aprobara su detención preventiva para ser deportado, Saer obtuvo la libertad bajo fianza y salió de la ex Penitenciaría, donde estaba recluido, para huir al extranjero”, dice Salazar. Saer era socio de otro narco, Juan Cornejo Hualpa, ambos tenían empresa de importaciones y exportaciones como fachada. La captura inicial de Saer provocó la huida de Cornejo, que abandonó bienes avaluados en dos millones de dólares, incluyendo también una mansión en Lo Curro. “Se presume que Berríos consiguió procesar un tipo de cocaína sin olor, o bien encontró un nuevo método para refinarla con alta pureza. Se cree que el bioquímico consiguió cambiar el proceso de maceración de la pasta base. Resultan de especial interés los últimos contactos que hizo Berríos en Chile antes de desaparecer: se comunicó con agentes de la DEA y con un detective antinarcóticos del norte de nuestro país. El bioquímico ofreció información a cambio de protección. Pero, ¿cuáles fueron los motivos de Berríos para comunicarse con la DEA? ¿Se sentía abandonado por los ex agentes de seguridad del régimen militar y quiso buscar un nuevo alero protector? ¿Estaban coludidos los narcotraficantes con oficiales de la inteligencia militar?”, se pregunta Salazar.

No es coincidencia que durante los años en que la cocaína y la pasta base se instalaron en Chile, Perú y Bolivia vivían sangrientas y mafiosas dictaduras que colaboraron con el Plan Cóndor, y admiraban los métodos de Pinochet y la DINA, y que, además, respaldaron y apadrinaron el narcotráfico como método para financiar sus operaciones genocidas. El mítico Klaus Barbie -el carnicero de Lyón-, fue agente de las SS y la Gestapo durante el régimen Nazi. A pesar de ser un criminal de guerra fue protegido y trabajó para las agencias de inteligencia de Inglaterra y EEUU, que no lo entregaron para ser juzgado en Nuremberg. Barbie huyó a Argentina y después a Bolivia gracias a la ayuda de la Iglesia Católica. En La Paz -¡Oh coincidencia!- se dedicó al narcotráfico. Fue el protegido de los dictadores Hugo Banzer y Meza García, quienes respaldaron el narcotráfico. Barbie usaba el nombre de Klaus Altmann e incluso trabajó como torturador en Perú y Bolivia. Eran los años setenta y ochenta, del Plan Cóndor, la transnacional del terror… y del tráfico.


MANUEL CONTRERAS


Manuel Contreras fue el director de la DINA. Desde ahí, se pensaron y articularon las más brutales acciones de represión política, asesinatos, tortura y violación de derechos humanos de que tengamos memoria. Su orgullo declarado tras haber dirigido estas operaciones, son una razón más que suficiente para que una sociedad que todavía sufre las heridas de la dictadura sienta que la condena a cadena perpetua en una cárcel de lujo no fue suficiente. Alimentado del orgullo con el que mira su pasado y los constantes intentos de negociar salidas alternativas a su condena, el Mamo Contreras no ha tenido reparos en compartir información. Suficiente o no, ha sido tremendamente valiosa. En 1988 intentó negociar con Estados Unidos una salida a su condena por el asesinato de Orlando Letelier, por medio de la entrega de información. Fue ahí donde el creador de la Operación Cóndor reveló la participación que uno de los hijos del general Pinochet había tenido en actividades de narcotráfico. La arista captó la atención de muchos, pero en especial de la DEA y volvió a reflotar durante el caso Riggs. De cierta manera, la tesis del tráfico de cocaína ayudaba en gran parte a explicar el origen de los fondos que el general tenía ahorrados en el extranjero.

Pero la red era mucho más compleja. Por medio de Chilena Motores, se presume que toneladas de cocaína ingresaron a Chile para ser procesadas y luego exportadas. La empresa con filial en Los Ángeles, California, había servido como el brazo comercial de las operaciones, usando a EE.UU. como punto focal de recepción de la droga. El negocio no se componía solo de cocaína, sino que también del tráfico de una serie de precursores para la producción de drogas sintéticas. En 1993, el narcotraficante estadounidense Iván Baramdyka da una entrevista donde entrega detalles de los nexos de Marco Antonio Pinochet, sus redes en el Ejército y el rol de Álvaro Corbalán. El rol que jugó el Ejército en este caso, tenía como centro de operaciones el Complejo Químico del Ejército en Talagante, donde se acusaba que uniformados vendían precursores químicos a carteles internacionales para la elaboración de drogas. La empresa con filial en Los Ángeles, California, había servido como el brazo comercial de las operaciones, usando a EE.UU. como punto focal de recepción de la droga. El negocio no se componía solo de cocaína, sino que también del tráfico de una serie de precursores para la producción de drogas sintéticas. En 1993, el narcotraficante estadounidense Iván Baramdyka da una entrevista donde entrega detalles de los nexos de Marco Antonio Pinochet, sus redes en el Ejército y el rol de Álvaro Corbalán. El rol que jugó el Ejército en este caso, tenía como centro de operaciones el Complejo Químico del Ejército en Talagante, donde se acusaba que uniformados vendían precursores químicos a carteles internacionales para la elaboración de drogas.

Baramdyka fue el vínculo entre las operaciones que nacían en el consulado de Chile en Los Ángeles, que luego se articulaban en los laboratorios nacionales, gestionaban los movimientos de droga desde la FAMAE y finalmente lograban sacar la cocaína del país vía aviones del ejército o transporte privado. Su tarea principal tenía que ver con el lavado de dinero generado en EE.UU., labor que ejercía supuestamente gracias a una red de azafatas de Lan Chile que le permitían mover millones de dólares y presuntamente armas y cocaína. Pero la historia se remonta también a los tiempos de Allende. Una de las grandes excusas que usaría el Gobierno Militar para recibir apoyo desde la DEA, tenía que ver con las acusaciones que se hacían a Salvador Allende de supuestamente haber estado financiado por carteles. Estas acusaciones nunca fueron demostradas, pero sí fueron funcionales al momento de recibir apoyo desde el norte.

Augusto Pinochet se adjudicó un gran golpe al narcotráfico, cuando durante los primeros años de la dictadura barrió con una serie de carteles que operaban en Chile. Esta fue sin duda, una pelea por posicionarse en el mercado, eliminando a su competencia. Así, el dictador incursionaría en transformarse en el dueño y señor del tráfico en Chile. Una serie de académicos colombianos argumentan que fue gracias a los grandes golpes que Pinochet dio al tráfico de cocaína, que el problema se desplazó a Colombia. Hay coincidencia en las fechas del inicio del auge de la producción y tráfico ahí, con los inicios de la dictadura. Sin embargo, al parecer el general fue más astuto. Nos hizo pensar a todos que el problema se terminaba en Chile y se movía a Colombia. Sin embargo, su golpe de Estado a la democracia, también iba acompañado de un coups d’état al narcotráfico, solo para apropiarse del negocio.

El propio Manuel Contreras ratificó la historia ante el fiscal Héctor Barros, jefe de la unidad contra el crimen organizado de la Fiscalía Sur, la acusación de que la familia Pinochet se enriqueció mediante el narcotráfico. “Efectivamente, ratificó sus dichos”, dijo el funcionario del Ministerio Público, tras interrogar largamente a Contreras en el penal Cordillera, donde cumple una condena a 12 años por la desaparición de un detenido durante la dictadura.  El abogado explicó que el ex jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) fue interrogado “en su calidad de imputado” por la querella que presentó en su contra el hijo menor de Pinochet, Marco Antonio Pinochet Hiriart. De esta manera Contreras reiteró sus dichos al juez Claudio Pavez, a quien le hizo llegar un informe en el que inculpa a Augusto Pinochet y su familia por la producción y distribución de la llamada “cocaína negra”, una variedad de la droga que no puede ser detectada y que se fabricaba en dependencias del Ejército.


Para más información se recomienda la lectura del libro: “La Delgada Linea Blanca” de los periodistas Rodrigo de Castro y Juan Gasparini.